AP
BOGOTÁ.- El exjefe de la policía secreta de Colombia, Miguel Maza Márquez, será procesado por presunta responsabilidad en el asesinato, hace 23 años, del dirigente liberal Luis Carlos Galán, se informó oficialmente este miércoles.
El vicefiscal Jorge Fernando Perdomo dijo que Maza, ex jefe del Departamento Administrativo de Seguridad (DAS), será indagado el 27 de julio por el delito de homicidio con fines terroristas.
Publicidad
El funcionario precisó que, con base en la legislación internacional, la Fiscalía llegó a la conclusión de que el asesinato de Galán fue un crimen de lesa humanidad y que por eso no se podía decretar su prescripción como lo pidió la defensa del general.
Añadió que la muerte de Galán obedeció a "un ataque sistemático y generalizado a la población civil, un ataque colectivo, un ataque que implica una multiplicidad de víctimas y que se constituye en esa política de plan común que se llevó a cabo por parte de ese grupo denominado 'Los Extraditables''', que encabezaba el capo Pablo Escobar.
Publicidad
El abogado de Maza, Iván González, dijo telefónicamente que la medida en contra de su cliente era "absurda".
En Colombia, el delito de homicidio prescribe o se archiva a los 20 años. Sin embargo, al recibir la calificación de crimen de lesa humanidad, se vuelve imprescriptible.
Maza, quien dirigió el DAS entre 1985 y 1991, había sido detenido en agosto del 2009 por el asesinato de Galán, pero quedó en libertad en abril siguiente debido a errores jurídicos. Fue detenido nuevamente en noviembre del 2010.
En enero pasado, la Corte Suprema de Justicia ordenó la libertad de Maza y que el caso lo tomara el despacho del fiscal general y no funcionarios de menor rango.
Maza ha calificado de "inconcebible" que siendo él uno de los hombres que más combatió a los narcos, se aliara con ellos en contra de Galán.
De acuerdo con la Fiscalía, Maza se habría unido con los carteles de Medellín y Cali y descuidó la escolta de Galán para permitir su homicidio.
Galán había prometido una lucha frontal a los narcos y se perfilaba como probable ganador de las elecciones presidenciales de 1990.
Fue asesinado por pistoleros el 18 de agosto de 1989.
En los años 80 y parte de los 90 Maza fue considerado un héroe en Colombia por su lucha contra el cartel de Medellín y su líder Pablo Escobar, abatido por la policía en diciembre de 1993.
Por el asesinato de Galán, el 31 de agosto de 2011 la Corte Suprema condenó al exministro y exsenador Alberto Santofimio como uno de los instigadores del crimen del dirigente liberal, perpetrado en Soacha, una barriada del sur de la capital colombiana.