EFE-Redacción
QUITO.- Las autoridades ecuatorianas detuvieron ayer al ciudadano alemán Dirk Bender, quien supuestamente intentaba sacar de las islas Galápagos cuatro iguanas terrestres Conoluphus subcristatus, una especie considerada como "vulnerable", según informó hoy la Dirección Nacional del Parque Galápagos (DNPG).
Por ese motivo un juez penal de las Galápagos ordenó la prisión preventiva de Bender.
Publicidad
La detención del turista alemán ocurrió el domingo en el aeropuerto de la isla de Baltra, después de que los guardaparques detectaran un bulto sospechoso durante la inspección de su equipaje con una máquina de rayos X y la ayuda del can Kevin.
Las
iguanas fueron trasladadas a la Dirección del Parque Nacional Galápagos,
para la revisión de un veterinario.
Publicidad
Sanciones
La DPNG inició acciones legales para que Dirk Bender sea juzgado por
el delito flagrante de extraer una especie protegida como lo son las iguanas terrestres Conoluphus subcristatus.
El artículo 437 del código Penal, literal B, establece que "el que cace, capture, recolecte, extraiga o comercialice,
especies de flora o fauna que estén legalmente protegidas,
contraviniendo las disposiciones legales y reglamentarias sobre la
materia, será reprimido con prisión de uno a tres años".
Al término de la audiencia de flagrancia el juez de lo penal de
Galápagos dictaminó la prisión preventiva de Bender por este delito
ambiental.
Según el periódico online Fiji Times, Dirk Bender fue detenido y
sentenciado culpable en diciembre del 2011, por exportar una
especie protegida de iguana crestada de Fiji en estado de gestación.
Disminución de las iguanas Conoluphus subcristatus
La especie Conoluphus subcristatus está dentro de la categoría vulnerable de la UICN (Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza y Recursos Naturales), debido a una importante disminución o fragmentación de la población.
También están dentro del apéndice II del CITES (Convenio sobre el Comercio Internacional de Especies Amenazadas de Flora y Fauna Silvestre), en el que figuran las especies no amenazadas actualmente, pero de seguir este ritmo podrían serlo en breve. En 1975 Ecuador ratificó este convenio suscrito por más de 160 países. Solo en Galápagos habitan 37 especies incluidas en los apéndices CITES.