Si mañana se organizara un campeonato interplanetario de fútbol los candidatos al título, según los medios, serían Júpiter, Neptuno, tal vez Marte y... Holanda. El periodismo no dejaría de alabar las extraordinarias bondades de Robben, Van Persie, Van der Vart, Sneijder y compañía. Luego quedaría eliminado, pero para el próximo interplanetario nuevamente Holanda sería visto como el favorito. Y así sucesivamente.

En el último Mundial, con una fuerte dosis de fortuna, Holanda fue avanzando, avanzando y se encontró un poco de improviso en la final ante España. Era un conjunto rocoso, leñero y especulador, pero en tren de alabanzas, para cuartos de final el periodismo ya hablaba de “Naranja Mecánica”, de “funcionamiento”, “trabajo” y demás ponderaciones tácticas. Johan Cruyff, con su crudeza sin par, puso las cosas en su sitio: “Esta Holanda me da vergüenza”, dijo.

Publicidad

En esta Eurocopa, nuevamente, el aspirante natural al título, antes que Alemania y España, era Holanda según los despachos de prensa. Holanda no jugó a nada, perdió los tres partidos que disputó en Ucrania y se vuelve a casa. Seguramente será candidata en Francia 2016.

Son los insondables misterios de la “buena prensa”. Alemania, con menos viento a favor de parte de los expertos, ganó sus tres duelos y avanzó a cuartos de final. Allí eliminó a Grecia, que había celebrado con fervor su insólito triunfo sobre Rusia, y con alivio el de la derecha en sus elecciones nacionales. En ambos casos, sigue en la Euro.

Publicidad

* Injusticia. Una vez atacó Grecia y fue gol de Karagounis (que no pudo jugar ayer ante Alemania). Cien, doscientas veces machacó Rusia, de fútbol más estético y superofensivo. Se quedó sin nada. El fútbol puede ser injusto como pocos si se encapricha. Igual, jamás, en tantos años de ver partidos, habíamos observado un equipo con tan mala puntería como el ruso. Patearon docenas de veces, todas muy, pero muy lejos de los tres palos, como si se tratara de aficionados. Como mínimo, curioso. Y le pasó en los tres encuentros. ¿No ensayan en los entrenamientos...?

* Novedoso. En el Grupo 1 se dio un caso inédito: clasificó el tercero y quedó eliminado el segundo. El sistema de definición de esta Euro es motivo de análisis. Rusia y Grecia terminaron igualados detrás de República Checa con 4 puntos. Rusia con diferencia de gol más 2 y Grecia con 0. Pero clasificaron los helénicos por ganar el partido entre ambos. ¿Es justo...? Pareciera que no, pero otorga chances hasta último momento, mantiene la expectativa al tope, premia a quien busca el triunfo y, sobre todo, obliga a jugar al máximo hasta el último partido. Alemania había cosechado 6 puntos en los dos primeros juegos y parecía clasificado; pero en la jornada definitoria igualaba 1-1 con Dinamarca y, si los daneses marcaban un gol más, entraban junto a Portugal, que vencía a Holanda.

* Positivo. Este sistema impide que, luego de ganar los dos primeros juegos, un equipo ponga suplentes en el tercero, con lo cual desmerece el partido y da ventajas al rival de ese tercer juego en desmedro de otros. El sistema ya existía, lo novedoso es que ahora pasó a ser el primer criterio de clasificación en caso de empate en un puesto.

* Agrande. Tras el dificultoso triunfo 1-0 sobre Croacia, Marca.com, de Madrid, que es visitada por millones de internautas, tituló a todo lo ancho de la página: ‘Jugamos como nunca, ganamos como siempre’. Por suerte para los hinchas españoles, Vicente Del Bosque y sus muchachos parecen mantener la humildad.

* Tecnología ya. La UEFA dispuso para esta Eurocopa dos jueces de raya detrás de cada arco exclusivamente para determinar, en las jugadas dudosas de gol, si la pelota entró o no. Pero en la única acción que mereció su intervención, fallaron. Ucrania marcó un gol a Inglaterra, la pelota entró toda antes de ser rechazada por John Terry y el juez no lo validó. Esto motivó que Joseph Blatter admitiera que la tecnología “ahora es una necesidad”. Hace años lo es.

* Excelente. La Euro que está haciendo Cristiano Ronaldo. Tres goles, varios remates en los palos, punzante, filoso, veloz, fresco físicamente. Y el equipo empezó a acompañarlo. Nunca hemos dudado del tremendo jugador que es Cristiano. Si sigue tirando del carro de Portugal, la lucha por el Balón de Oro 2012 con Messi promete ser voto a voto.