Los miembros del Colegio de Abogados del Guayas solicitarán medidas cautelares ante la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), para que no entre en vigencia un reglamento que será aprobado hoy por el Consejo de la Judicatura Transitorio (CJT). Dicha normativa establece las causales para inhabilitar a los abogados hasta por seis meses si incurren en infracciones.

Pedro Granja, secretario del gremio, dijo que la solicitud de medidas cautelares “ya está lista” y que los abogados solo están esperando que el CJT concrete la aprobación del reglamento para enviar el pedido a la sede de la CIDH en Washington, Estados Unidos.

Publicidad

Los abogados alistan, además, una movilización hacia la Corte Constitucional (CC) para exigir respuesta a la demanda que presentaron en el 2009 contra varios artículos del Código Orgánico de la Función Judicial, que da facultades al CJT para reglamentar las sanciones a los abogados que alarguen juicios a través de la presentación de recursos improcedentes.

De los nueve miembros actuales de la CC, cinco han sido postulados por el Ejecutivo para que continúen en sus cargos a través de un concurso público. Los abogados dicen que impugnarán esas candidaturas.

Publicidad

Creen que las acciones por las cuales se sienten perjudicados provienen de la Dirección de Asesoría Jurídica de la Presidencia de la República, a cargo de Alexis Mera.

Este funcionario dijo ayer que “hay mucho abuso del litigio” y puso como ejemplo que en el caso del cobro de impuestos a la Bananera Noboa, hubo cinco recusaciones (pedidos de cambiar a los jueces).

“Esas leyes (para sancionar a los abogados) siempre han habido, lo que pasa es que no se aplican”, señaló Mera.