El sol obligaba a los asistentes a llevar gafas, gorras y sombreros. En Samborondón, una pared blanca ubicada atrás del paseo comercial Bocca (km 1), que normalmente solía pasar desapercibida a la sombra de algunos árboles, se convirtió en galería. Fue el sábado 9 de junio, de 10:00 a 12:00, durante el evento ‘Wall People, Express Yourself’, una exposición artística urbana en la que participaron simultáneamente 32 países.
Fotos de conciertos, de mujeres, de iglesias a contraluz, de atardeceres playeros; ilustraciones de ojos y labios de colores que parecían chorrearse de la hoja, de hombres nadando sobre el estero Salado usando máscaras antigás; cuentos, poesías e incluso una tapa de inodoro tuvieron su espacio sobre esa pared.
Publicidad
Esa tarde, la calle parecía el pasillo de una facultad de arte universitario. Jóvenes con mochilas y bolsos llegaban con algún trabajo artístico en la mano, canciones instrumentales y de rock que salían de la radio de un auto estacionado junto a la pared ambientaban la exposición artística.
Aunque la mayoría de participantes eran jóvenes, no hubo límite de edades. Por ejemplo, Renata y Matías Aguayo, de 5 y 6 años, respectivamente, llegaron a poner su arte sobre el muro. Renata dibujó un perrito y Matías a un niño muy sonriente.
Publicidad
Ellos se enteraron del evento por su tío Pipo Klínger, fotógrafo que ese día pegó unas 30 fotos en la pared. “Mi papá es fotógrafo, desde pequeño tomaba fotos, traje unas que tenía desde hace tiempo, que incluso las había tomado con cámara no profesional”, contó Pipo.
La difusión del evento, organizado por la agencia Rivas Herrera, se hizo a través de las redes sociales, pero también de boca en boca. Así se enteró Oswaldo Tapia, de 15 años, quien terminó su dibujo a lápiz (nueve ojos de cuyas pupilas salían mariposas), el mismo día de la exposición porque “no concretaba las ideas para hacer algo nuevo, algo creativo que esté a la par del resto de obras, pero nada, luego fueron fluyendo las cosas y lo terminé”, comentó.
Del lado izquierdo de la pared, junto a una tapa de escusado estaba una de las seis ilustraciones de Andrea Jaramillo, un monstruo de pelusa, en la que se leía: “soy la pelusa que se esconde debajo de tu cama”.
La esencia del evento era expresarse a través del arte. Pamela Dueñas, de 22 años, lo hizo así; ella es diseñadora gráfica y llegó a eso de las 11:30 con dos cartulinas. Una de ellas ilustraba a un feto sobre azul y negro y la otra a una persona con un colibrí rojo más grande de lo habitual. “Representan mis pensamientos, mis estados de ánimo, reflejan impotencia. El del feto, por ejemplo, se llama ¿Y si su ser estalla? , me inspiré en una canción y en la muerte de un amigo. Más que todo me inspiro en mis depresiones, también en la felicidad”, contó.
La iniciativa nació en el 2010, de los españoles Pablo y David Quijano, estudiantes de la escuela de creativos Complot. Esta es la primera vez que Ecuador participó de esta galería. En total, 70 personas fueron parte del evento.
Los trabajos se pueden ver en el sitio www.wallpeople.org.
Premios
El primer lugar se lo llevó Sandra Prieto, de Ciudad León. Ganó una beca en Complot
“Lo importante de estos espacios públicos es que se puede compartir el arte urbano. Chévere que esto se esté dando en la ciudad”.
Leonardo Ampuero
Fotógrafo