Colgar en la web las tesis y los proyectos de los estudiantes de la Escuela de Negocios de la Universidad Estatal de Guayaquil ha significado para esa institución subir en el Ranking Web of the World Business Schools y ubicarse como la mejor entre las tres páginas calificadas en Ecuador.

Según el sitio web que publica el listado, la institución de posgrados está sobre el Instituto de Desarrollo Empresarial (IDE) y la Espae. Además de estar en el puesto 348 en el mundo.

Publicidad

El ranking web de escuelas de negocios es una iniciativa del Laboratorio de Cibermetría, que pertenece al Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), el mayor centro nacional de investigación de España.

Joffre Mateo, coordinador tecnológico de Posgrados, explicó que hace dos años ellos se suscribieron al ranking y desde ese punto han intentando innovar para ofrecer más servicios como un canal en YouTube, donde se exponen 30 minutos de cada clase y colocar los trabajos en la página para fomentar el avance de las investigaciones en finanzas.

Publicidad

La idea de subir a la web más de 500 tesis (abstracts y primer capítulo), dijo, ha logrado que más internautas visiten la página en busca de material académico e incluso que más personas consulten los trabajos en la biblioteca para usarlas de referencia en investigaciones.

Esta clase de aporte, explicó, es una tendencia mundial para facilitar el acceso a la información. Por ello lo aplican las escuelas de negocios en Estados Unidos, Inglaterra y Latinoamérica, como la Universidad de Guadalajara o la Universidad de Buenos Aires (UBA).

El siguiente proyecto de la Universidad de Guayaquil es hacer podcast (grabaciones de audio que pueden escucharse en la web) para exponer las clases especiales.

Actualmente, según Mateo, el sitio de internet de la universidad (www.maeug.edu.ec) recibe 50 mil visitas al año y el mayor tráfico se puede monitorear los fines de semana en la sección que acoge los trabajos académicos de los estudiantes.