Por el delito de peculado, el presidente de la Corte Provincial de Justicia del Guayas, Francisco Morales, dictó la prisión preventiva contra cinco exdirectivos de la empresa EICA, incautada por el Gobierno y administrada por el Fideicomiso AGD-CFN No Más Impunidad.

En una audiencia realizada el pasado lunes, el fiscal adjunto delegado del Guayas, Segundo Lucas, pidió que se dicte la prisión contra Geovanny Castro Robles, exgerente general de EICA; Álvaro Muñoz Santos, exdirector corporativo; Alfredo Estuardo Galarza Palomeque, exgerente comercial; Leonardo Rivas Lazo, exgerente financiero; y Santiago Zambrano Mantilla, gerente de Z Group.

Publicidad

El Fideicomiso AGD-CFN No Más Impunidad se atribuye haber denunciado las irregularidades entre EICA y Z Group. Sin embargo, la investigación se inició en octubre del 2010, cuando el entonces gerente de EICA, Iván Juez Núñez, denunció por estafa a la empresa Z Group, que no entregaba una maquinaria contratada con EICA para cumplir un contrato de $ 33 millones con el Ministerio de Obras Públicas para la compra de equipo caminero.

Sin embargo, en la indagación de la fiscal Cecilia Rodríguez, se descubrió que la maquinaria que EICA le compró a Z Group (por $ 1,5 millones, de los cuales anticipó $ 477 mil) ya se había contratado antes con la Corporación CASE.

Publicidad

De ahí que Rodríguez inició de oficio (sin denuncia del fideicomiso) la indagación por peculado, pues se habían utilizado de manera irregular los recursos que el MTOP había entregado a EICA para la compra de maquinaria pesada.

El expediente de Rodríguez con su criterio jurídico se envió al fiscal provincial del Guayas, Antonio Gagliardo, pues los directivos de EICA gozan de fuero de Corte Provincial. Los directivos del fideicomiso, en cambio, gozan de fuero nacional, según un código retroactivo impulsado por el Gobierno.

Fideicomiso conocía
Según una declaración dada el 7 de julio por el exgerente financiero de EICA, Leonardo Rivas, el Fideicomiso AGD-CFN No Más Impunidad no solo habría conocido de las negociaciones entre EICA y Z Group –consideradas irregulares por parte de la Fiscalía y la Contraloría– sino que, incluso, habría intervenido para conseguir la carta de crédito del Banco del Pacífico para cumplir con los pagos a la empresa Z Group.

El exdirectivo afirmó que mediante correos electrónicos comunicó a la Secretaría Técnica del Fideicomiso las exigencias del banco para emitir la carta de crédito.

Incluso, ratificó que “se realizaron reuniones en las oficinas del banco, en su casa matriz, con Paula Terán Vera como oficial de crédito; Gloria Baquerizo, como gerenta de crédito; economista Robert Andrade, como miembro de la Secretaría Técnica del Fideicomiso AGD-CFN; y yo, como gerente financiero de EICA. El mismo día nos reunimos con Andrés Baquerizo, gerente del banco”.

El presidente del Fideicomiso AGD-CFN No Más Impunidad, Pedro Delgado, negó en noviembre del 2011 que él ni las autoridades de esta entidad hayan conocido de las negociaciones de maquinarias con sobreprecio que hicieron exadministradores de EICA con Z Group. Esta última empresa era recién creada en Miami (EE.UU.), se dedicaba a la venta de agroquímicos y no era distribuidora de equipos CASE.

Apuntes: Otra indagación
Caso de estafa
En la investigación por estafa hay una orden de prisión preventiva desde agosto sobre los hermanos Santiago y Álvaro Zambrano Mantilla, de la empresa Z Group.

Abandono
Los equipos comprados a Z Group estuvieron ocho meses en abandono en la Aduana, hasta que el Fideicomiso AGD-CFN los retiró.