REUTERS
MADRID.- España advirtió a Argentina que tomará represalias si Buenos Aires decide hacerse del control de YPF y aseguró que la respuesta excederá una ruptura económica, en una nueva escalada del conflicto que ya redujo en un tercio el valor de la firma.
En las últimas semanas el Gobierno de la presidenta Cristina Fernández presionó agresivamente a YPF, del grupo español Repsol-YPF, para que aumente sus inversiones en el país, mediante una ofensiva que incluyó una quita de concesiones y desató versiones de una eventual expropiación.
Publicidad
Tras un día de febriles especulaciones a ambos lados del Atlántico, este viernes el Gobierno español citó al embajador argentino en Madrid, Carlos Bettini, para buscar aclarar la situación en la que está inmersa la petrolera argentina, responsable de más de la mitad de la producción de Repsol-YPF.
El ministro español de Exteriores, José Manuel García-Margallo, abrió el fuego poniendo en blanco y negro la magnitud de las consecuencias que enfrentará el país sudamericano si avanza unilateralmente sobre YPF.
Publicidad
Video de agencia EFE
"La ruptura de una negociación entre España y Argentina no sería una ruptura solo en términos económicos, sería la ruptura de una relación fraternal que hemos tenido en mucho tiempo", dijo luego de reunirse con Bettini.
García Margallo fue seguido por la vicepresidenta del Gobierno, Soraya Sáenz de Santamaría, quien dijo que España utilizará todas las herramientas que tenga a su alcance para proteger los intereses de la petrolera insignia del país.
Consultada acerca de castigos potenciales contra Argentina como posibles embargos a las importaciones, se limitó a responder: "Las medidas no se anuncian, se adoptan (..) espero que el Gobierno no tenga que adoptarlas".
Por su parte, el secretario de Estado de España para la Unión Europea, Iñigo Méndez de Vigo, utilizó términos muy duros cuando habló de una eventual nacionalización de YPF, señalando que Argentina se convertiría en un "apestado internacional" y sufriría "consecuencias malísimas".
"En la comunidad internacional en la que vivimos, romper las reglas del juego tiene un coste y Argentina se va a convertir en un apestado internacional", dijo Méndez de Vigo en declaraciones a Onda Cero.
Pese a las versiones que circularon el jueves, la Casa Rosada no hizo público ningún plan oficial para intervenir la mayor empresa del país, pero fuentes del sector energético dijeron que hay al menos cinco borradores de proyectos de ley, que contemplan desde la expropiación total hasta una confiscación parcial de acciones.