QUITO
.- El informe de gestión del saliente jefe del Comando Conjunto de las Fuerzas Armadas, Ernesto González, encendió otra vez las alertas.
Al presentar su informe, el miércoles pasado, advirtió que las amenazas a la seguridad interna del Estado "se han incrementado de manera vertiginosa" en el último año.
Publicidad
Dijo que la influencia de los Grupos Irregulares Armados de Colombia (GIAC) en Ecuador, y las actividades ilícitas como el narcotráfico, tráfico de armas, son las principales amenazas para la seguridad interna.
"No se pueden desconocer los efectos del conflicto interno de Colombia por el accionar de los GIAC en el límite fronterizo afectando no solo a las provincias del norte, sino al resto del territorio, con el incremento de la violencia e inseguridad, constituyéndose en este momento en la principal amenaza para el país".
Publicidad
Para el general en retiro Oswaldo Jarrín, exjefe del Comando Conjunto de FF.AA., esto evidencia una falta de liderazgo político en materia de defensa que tiene ese Ministerio. "No hay una política de defensa definida, hay un vacío". Eso se suma a un reporte anterior de responsabilidad social que indicaba que el narcotráfico y la delincuencia organizada son un "grave problema internacional... si no se toman correctivos adecuados llegará con facilidad en corto y mediano plazo a desbordarse del control gubernamental y caer en índices de violencia extremos".
Las instituciones deben diseñar sus programas como un plan antinarcóticos de la Policía, Justicia, Migración, Aduanas y otras entidades que cooperan con la seguridad necesitan una orientación para enfrentar esta temática que no es únicamente de Fuerzas Armadas. El papel de las FF.AA. es hacia el cuidado de la soberanía y la integridad territorial, añade.
El jefe del comando conjunto saliente se preguntó cómo las Fuerzas Armadas pueden enfrentar estos temas cuando cumplen otras actividades como seguridad en las áreas estratégicas, apoyar a la población en desastres naturales, a la Policía en seguridad interna, control de minería ilegal y demás.
El analista en temas internacionales Pablo Barriga opina que en este último tema no debería actuar Fuerzas Armadas. "Debe actuar otro tipo de fuerza, no el Ejército porque su función es de protección de fronteras. Hay que mantener la institucionalización de las entidades y cierto grado de independencia", afirma.
Para Jarrín, debe existir una cooperación interinstitucional, pero eso no justifica que tengan las mismas actividades. Considera que las FF.AA. "no pueden salir a controlar el orden público porque eso significa politizar, pasan a ser del partido de gobierno cualquiera que este sea y no están preparadas para eso, no les corresponde".
Plantea que el país integre el sistema de vigilancia amazónica en cooperación con Brasil como lo hizo Perú para tener un sistema sofisticado, electrónico y computarizado de la vigilancia de las fronteras.
Oswaldo Jarrín
EXJEFE COMANDO CONJUNTO
"Las FF.AA. deben orientarse a su misión específica... si sustituye a la Policía no podrá asumir sus responsabilidades con eficacia".
Pablo Barriga
ANALISTA TEMAS INTERNACIONALES
"Su función es de protección de fronteras. Hay que mantener la institucionalización y cierto grado de independencia".