AFP
SAN DIEGO, EE.UU..- El mexicano Alberto Benjamín Arellano Félix, quien fue el líder del cartel de Tijuana en su edad de oro en los años 90, fue sentenciado este lunes a 25 años de prisión en una corte federal en San Diego (sur de California), por lavado de dinero y asociación para delinquir.
El juez Larry Burns impuso además a Arellano Félix, de 60 años, una multa de 100 millones de dólares por liderar una organización "que trajo caos y violencia en ambos lados de la frontera (...) y que afectaron profundamente a los dos países".
Publicidad
El excapo de la mafia fue detenido en México en el 2002 y extraditado a Estados Unidos en abril del año pasado. El 4 de enero de este año, se declaró culpable de lavado de dinero y asociación para delinquir, en un acuerdo con la fiscalía para eludir los 140 años de prisión que arriesgaba.
Arellano Félix, alias 'El Señor', era uno de los caudillos del narcotráfico más poderosos de los años 90 -exactamente desde 1986 hasta su detención en México en el 2002- cuando lideraba el sangriento cartel de Tijuana.
Publicidad
De físico robusto, brazos delgados y pelo muy negro, el convicto entró a la corte federal a las 09:30 locales vestido con un mameluco naranja y zapatos deportivos blancos. No estaba esposado, aunque durante toda la audiencia mantuvo las manos entrelazadas en la espalda y movía nerviosamente los dedos.
Llevaba además audífonos con los que escuchaba una traducción simultánea del proceso.
"Hoy es el día en que Arellano Félix debe pagar sus cuentas (...) por traficar toneladas de cocaína y marihuana", agregó el juez.
Arellano "tiene un enorme registro criminal, tal vez uno de los más grandes", dijo Burns, citando entre otros "secuestro, asesinato, extorsión, corrupción".
"El cartel de Tijuana era una de las redes más brutales de narcotráfico, que ahora enfrenta su desaparición con la sentencia de Benjamín Arellano Félix", dijo luego en un comunicado Michele Leonhart, de la Administración estadounidense contra las drogas DEA.
Con el gobierno de México, "seguiremos ejerciendo presión sobre los carteles mexicanos, para que sus líderes, miembros y colaboradores sean enjuiciados", agregó.
De su lado, la fiscal que investigó el caso, Laura Duffy, afirmó: "La sentencia de hoy virtualmente asegura que Arellano Félix pasará el resto de su su vida bajo custodia. Cuando cumpla su sentencia, será deportado a México para que termine allá su condena de 22 años".
Nicholas De Pento, el abogado de Arellano Félix, había pedido que se acreditaran en la condena los años que pasó su cliente en prisión en México, pero el magistrado desestimó la moción argumentando que los crímenes por los que se lo procesó en Estados Unidos no son los mismos que los que debe pagar en su país.
Cuando terminó la audiencia, Arellano Félix se retiró en silencio, aún con las manos en la espalda, seguido por un par de guardias.
La organización que hasta hace pocos años dominaba el trasiego de cocaína, marihuana y otras sustancias por la frontera entre California y México, inspiró el filme de Steven Soderbergh 'Traffic'.
Actualmente, el cartel de Tijuana es una de las siete mayores organizaciones criminales que actúan en México, pero en los últimos años se ha debilitado por la detención de varios de los hermanos Arellano Félix, que sucesivamente habían asumido el mando.
Según la Secretaría de Defensa mexicana, su actual líder es un sobrino de los capos fundadores: Fernando Sánchez Arellano, alias 'El Ingeniero', hijo de Enedina Arellano Félix, una de las hermanas del clan.
México está inmerso en una escalada de violencia por las disputas entre cárteles de la droga y la ofensiva militar contra el crimen organizado que en los últimos cinco años han dejado 50.000 muertos.