EFE
CARACAS.- La Comisión de Telecomunicaciones de Venezuela (Conatel) presentó hoy una petición ante el Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) para que se obligue al canal de televisión Globovisión al pago inmediato de la multa de 2,1 millones de dólares que le impuso el año pasado.

Se trata de "una acción judicial que conlleva a que forzosa y judicialmente se le obligue al canal de televisión cancelar la multa que le ha sido establecida y que no ha cancelado, habiendo transcurrido ya casi seis meses del momento en que se aplicó", declaró a los periodistas el director de Conatel, Pedro Maldonado.

Publicidad

La última prórroga para el pago venció el 1 de enero y la emisora privada lo incumplió pese a que ningún tribunal ha suspendido la decisión de Conatel, lo cual "nos parece sumamente grave", agregó.

El incumplimiento "genera intereses moratorios que están por el orden del 15% anual (...); están de manera deliberada permitiendo que la multa que se les estableció siga mes a mes engrosándose patrimonialmente", insistió Maldonado.

Publicidad

Conatel impuso en octubre del año pasado una multa de 9,3 millones de bolívares (algo más de 2,1 millones de dólares), el 7,5 % de los ingresos brutos de Globovisión durante 2010, por considerar que hubo apología del delito en el tratamiento periodístico de una crisis carcelaria en junio de 2011.

El ente determinó entonces que hubo "incitación al desconocimiento del ordenamiento jurídico", "apología" de la violencia, "alteraciones de orden publico" y "fomento a la zozobra en la ciudadanía",

Su decisión fue descalificada por organismos de prensa y de derechos humanos.

Globovisión solicitó hace una semana a la Corte Primera de lo Contencioso Administrativo que anule la multa que le impuso Conatel.

Los abogados del canal acudieron a esa instancia después de que a inicios de mes el TSJ declarara "sin lugar" una medida cautelar y otra de suspensión de efecto presentadas previamente por el medio privado.

El nuevo recurso presentado subsana el argumento esgrimido en sus sentencias por la Sala Político Administrativa del TSJ, que establecía que Globovisión debió consignar la declaración de impuestos para demostrar que sus ingresos netos "son inferiores al monto de la multa".

El abogado Ricardo Antela explicó que esa Sala detalló que si se demostraba que los ingresos eran menores, en ese caso la multa "sería confiscatoria".

Organizaciones de prensa y organismos de derechos humanos consideran que la multa impuesta a Globovisión busca "silenciar" al canal de televisión y la "censura" en los medios que trabajan en el país.