Pasadas las 14:30, los caminantes de la marcha por el 'Agua, la Vida y la Dignidad' retomaron la ruta hacia Quito. Tras permanecer varias horas en la parroquia rural de Uyumbicho, al sur de la capital, tomaron un camino alterno a Santa Rosa para llegar a Guamaní, donde pernoctarán.

La marcha se incrementó en ese trayecto a más de mil personas.

Entre tanto, los grupos afines al oficialismo se han tomado ya desde inicios de semana, la Plaza Grande y parque de El Arbolito, donde permanecen en vigilia.

Publicidad

Galo Mora, secretario del movimiento Alianza PAIS, aseguró vía Twitter:
"A
organizarnos para el 22 de marzo. Nadie tiene derecho a tomarse Quito.
La luz de América no puede ser invadida. La defenderemos". Ahora, los afines a PAIS son los que mantienen tomados los sitios tradicionales
de concentración en la capital de la República.

Puntos estratégicos
En el parque de El Arbolito, donde ayer llegaron grupos afroecuatorianos y del Seguro Social Campesino, ya se observan carpas, al igual que en los exteriores de la Plaza Grande. En este último lugar, también seguidores del oficialismo permanecen en vigilia.

Uno de los simpatizantes, que se encontraba en el parque de El Arbolito, se identificó como parte de la provincia de Santa Elena. Indicó que "estamos apoyando todo ese proceso de cambio... hemos recibido ese apoyo por parte también del Gobierno".
 
En la Plaza de la Independencia otros grupos, con pancartas y consignas a favor del gobierno señalaban: "los golpistas no pasarán".

Publicidad

A estos sitios se espera el arribo, para mañana, de más simpatizantes del Gobierno, que llegarán para defender la democracia, como ellos han identificado a su concentración.

La Plaza Grande será el punto de concentración de los simpatizantes de Alianza PAIS (AP). Según la ministra coordinadora de la Política, Betty Tola- llegarán unas 60.000 personas a las 09:00, aproximadamente.

Publicidad

Arribarán para contrarrestar la 'Marcha por el agua, la vida y la dignidad', que lleva 13 días de caminata, desde que salió el pasado 8 de marzo de El Pangui, en la provincia de Zamora Chinchipe, para llegar a Quito el 22 de marzo, el Día Internacional del Agua.

Tola indicó que las autoridades no
dialogarán "ni con los golpistas ni con quienes tienen afanes
electorales", refiriéndose así a la movilización nacional contra el
régimen que llegará este jueves a Quito a entregar un pliego de peticiones.

Organización de espacios
Oposición al Gobierno
En el caso de la marcha que salió el pasado 8 de marzo desde el sector de El Pangui, el Municipio de Quito puso a disposición el sector de Chimbacalle, donde se han instalado baterías sanitarias, aprovisionamiento de agua, servicio médico, para que ocupen el espacio desde esta noche, si lo desean.

La movilización nacional de la oposición puede ocupar la avenida Maldonado, luego avanzar por la avenida Napo y bajar hacia la Velasco Ibarra, donde tendrán dos alternativas para llegar hasta el parque de El Arbolito, una de ellas es que tomen la avenida Occidental, y la otra que avancen por la calle Los Ríos.

En el caso de los manifestantes que vienen del norte del país, podrán tomar la avenida Seis de Diciembre.

Publicidad

Afines al Gobierno
Para ellos se dispuso zonas estacionamiento en el parque Metropolitano, estadio Atahualpa, parque La Carolina, coliseo Rumiñahui, Itchimbía, Cuzcungo, Cumandá y el carril derecho de la avenida Simón Bolívar, reportó el noticiero de Teleamazonas.

A muchos de los buses contratados por los manifestantes de la marcha por el Agua se les prohibió la libre movilización. Ellos caminan enarbolando una bandera de más de 20 metros de largo con los colores del movimiento indígena. Su último punto de concentración fue la parroquia de Uyumbicho.