Los $ 5’741.835 del Fondo Partidario Permanente (FPP) serán repartidos en las próximas semanas a las diez organizaciones políticas que lograron el 5% de los votos válidos a nivel nacional en las elecciones del 2009.

Ese fondo se financia del presupuesto del Estado y su cálculo corresponde a una partida equivalente al 0,3 por mil de los egresos fiscales, según el Código de la Democracia.

Publicidad

El año pasado, el Consejo Nacional Electoral (CNE) calificó a diez agrupaciones para recibirlo: Alianza PAIS, Sociedad Patriótica, Partido Social Cristiano, Partido Roldosista Ecuatoriano, Movimiento Municipalista, Movimiento Popular Democrático, Prian, Pachakutik, Izquierda Democrática y Partido Socialista.

En la reunión del Consejo Consultivo de Organizaciones Políticas, prevista para el 10 de abril, este decidirá la fecha para la entrega de los recursos, informó su vicepresidente, Paúl Salazar.

Publicidad

El consejero señaló que la Comisión de Fiscalización del CNE realiza los análisis correspondientes para repartir el fondo, con base al presupuesto elaborado por el Consejo Electoral de transición.

Fausto Camacho, exvocal del CNE, explicó que el monto fue incluido en el presupuesto global del organismo para el presente año. Y que corresponde al cálculo que establece el Código de la Democracia.

De los $ 5,7 millones, el 50% se repartirá en partes iguales entre las diez organizaciones. Del otro 50%: el 35% de manera proporcional tomando en cuenta la votación de las últimas elecciones. Y el 15% quedará en manos del CNE para financiar al Instituto de Investigación y Análisis Político.

Salazar aclaró que antes de la entrega, el Consejo solicitará las cuentas a los partidos y movimientos que recibieron dinero del Estado el año pasado.

En septiembre pasado el CNE repartió $ 10,8 millones, correspondientes al 2010 y 2011, a los diez grupos calificados.

Esto una vez que en diciembre pasado, gobiernistas y opositores se pusieron de acuerdo en la Asamblea para reformar el Código de la Democracia y viabilizar la repartición. En la reforma del artículo 355 y disposición transitoria sexta, los legisladores reemplazaron la expresión “partidos políticos” por “organizaciones políticas”.

Así, los movimientos Alianza PAIS, Municipalista y Pachakutik se sumaron a la repartición. Por ser la primera fuerza política, el movimiento de Gobierno fue uno de los más beneficiados con $ 2,3 millones del total del fondo, según el Consejo Nacional Electoral.