AGENCIAS
DAYTONA BEACH, EE.UU..- La carrera de las 500 millas de Daytona, de la serie Nascar, culminó la noche del lunes tras una fuerte explosión causada cuando el colombiano Juan Pablo Montoya chocó contra un camión cargado con combustible para reactores.

Esta competición del automovilismo deportivo de Nascar fue la más extraña en la historia de las 500 millas de Daytona: tuvo un aplazamiento por lluvia, un incendio, espuma de jabón y niebla. Al término de 36 horas, el estadounidense Matt Kenseth se alzó con el triunfo en la primera gran competencia de Daytona que es pospuesta en 55 ediciones.

Publicidad

Nunca visto
En la vuelta número 160 Montoya chocó contra un camión de secado. El vehículo que iba cargado de combustible explotó y generó un auténtico infierno nunca visto en una prueba automovilística en EE.UU.

Montoya resultó ileso, pero se lo vio tambalear en el césped al costado de la pista, mientras que el conductor del camión necesitó ayuda para salir.

Publicidad

El colombiano, que dejó la Fórmula Uno para dedicarse a esta categoría, que confirmó que su casco resultó dañado por el fuego y le dolía un poco el pie derecho, explicó que sintió una vibración en su coche antes del accidente, cuando perdió el control del mismo.

"Me he golpeado contra un montón de cosas, pero, ¿contra un camión secador? Mientras la carrera estaba parada por la señal de precaución jamás", destacó Montoya. "Simplemente, me parecía muy extraño, y como estaba hablando a través de la radio con el equipo, el coche giró a la derecha", acotó el bogotano de 36 años.

Falla mecánica
Cuando la carrera estaba bajo bandera de precaución y Montoya iba rezagado lejos del resto de los competidores, algo falló en su auto, que comenzó a derrapar fuera de control hacia uno de los camiones usados para secar la pista, que cargan un reactor y más de 700 litros (200 galones) de combustible.

El Chevrolet número 42 embistió al camión y desató una fuerte explosión con grandes llamaradas. Las cuadrillas de limpieza utilizaron detergente de lavandería Tide para despejar la pista.