REUTERS
WASHINGTON-LONDRES.- Las agencias de inteligencia de Estados Unidos predicen que Irán responderá si es atacada pero es poco probable que inicie o provoque un conflicto, y creen que Israel no ha tomado una decisión sobre atacar sitios nucleares iraníes , dijo ayer un funcionario de inteligencia.
Con estos comentarios, el teniente general Ronald Burgess, director de la Agencia de Inteligencia de Defensa, respondió a dos preguntas claves en torno a la escalada de tensiones con Irán después de que EE.UU. aumentara las sanciones sobre su programa nuclear.
Publicidad
Burgess señaló que a pesar del aumento de las sanciones a Irán, es poco probable que los líderes del país abandonen su presunto plan nuclear.
Irán respondió a las nuevas sanciones que tenían como fin su Banco Central y las exportaciones de petróleo, amenazando con cerrar una ruta clave de transporte marítimo de petróleo. También hay preocupaciones de que Israel pueda atacar las instalaciones nucleares iraníes y subir más las tensiones.
Publicidad
Occidente cree que el plan nuclear de Irán está dirigido al desarrollo de armas, pero Teherán dice que es pacífico.
"Irán puede cerrar el Estrecho de Ormuz, al menos temporalmente, y podría lanzar misiles contra las fuerzas de Estados Unidos y nuestros aliados en la región si es atacado", sostuvo Burgess en la Comisión de Servicios Armados del Senado.
"Irán también podría intentar emplear a sustitutos terroristas a escala mundial. Sin embargo, la agencia asegura que es poco probable que Irán comience o provoque un conflicto intencionalmente", agregó.
Cortan vínculo de crudo
Los principales compradores de petróleo de Irán en Europa están haciendo recortes de las importaciones antes de que se apliquen las sanciones de la Unión Europea, reduciendo el flujo de marzo hacia el continente en más de un tercio o 300.000 barriles por día.
Irán suministraba más de 700.000 barriles por día a la UE y Turquía en el 2011, según fuentes de la industria, pero para el inicio del 2012 las importaciones cayeron a unos 650.000 bpd.