AFP-REDACCIÓN
WASHINGTON.- Las relatorías para la libertad de expresión de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) y de la Organización de Naciones Unidas (ONU) manifestaron ayer su "profunda preocupación" por la ratificación de la condena en el caso EL UNIVERSO, derivada de un artículo de opinión.
Ambas instancias aseguraron en un comunicado conjunto que la sanción de cárcel e indemnización establecidas en este juicio impulsado por el presidente Rafael Correa, por supuestas injurias, contraviene las leyes internacionales.
Publicidad
La relatoría de la CIDH recordó que el organismo al cual pertenece, la Organización de Estados Americanos (OEA), estableció hace más de una década "que la utilización del derecho penal para sancionar expresiones sobre funcionarios públicos vulnera el artículo 13 de la Convención Americana, que protege la libertad de expresión".
Y agregó que la Corte Interamericana resolvió que las condenas en materia de libertad de expresión deben ser "proporcionadas", para así no generar un efecto "intimidante e inhibidor" para la prensa.
Publicidad
De su parte, la relatoría de la ONU precisó que, "de acuerdo con el artículo 19 del Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos, los funcionarios públicos deben estar sujetos a un mayor nivel de escrutinio y de crítica".
La querella entablada por Correa se originó por un artículo de opinión que versó sobre la sublevación policial del 30 de septiembre del 2010 y que, a decir del jefe de Estado, perjudica su honor y buen nombre.
La sentencia de tercera instancia, decidida la madrugada de ayer, ratifica la orden de tres años de cárcel para los acusados y el pago de $ 40 millones de indemnización para el primer mandatario.
Este proceso fue cuestionado desde su inicio por organismos internacionales como la CIDH y la ONU ¬que se pronunciaban a través de sus relatorías para la Libertad de Expresión¬; pero el presidente Correa ha rechazado tales críticas.
Por ejemplo, el año pasado la Comisión realizó algunas audiencias para estudiar varios casos que generaban preocupación por sus posibles repercusiones sobre el derecho a las libertades de expresión, prensa y de acceso a la información.
El suborganismo de la OEA efectuó tres diligencias en su sede en Washington, a las cuales asistieron representantes de gremios periodísticos (y reporteros independientes) y del Gobierno ecuatoriano.
La última fue el 25 de octubre del 2011 y abordó el juicio contra EL UNIVERSO; la demanda civil que Correa sigue contra los comunicadores Juan Carlos Calderón y Christian Zurita, autores del libro El gran hermano; el proyecto de Ley de Comunicación que el oficialismo impulsa en la Asamblea, entre otros temas.
La ronda de audiencias concluyó con la oferta de la CIDH de visitar el país y constatar la situación de la libertad de expresión, pero para que ello ocurra el régimen debe invitarla.
Más datos: Comisión
Reformas al sistema
La OEA aprobó en enero pasado un paquete de recomendaciones para mejorar el funcionamiento de la CIDH, entre las que constan cambios para la Relatoría para la Libertad de Expresión.
Propuesta ecuatoriana
Las sugerencias fueron aprobadas luego de que el mandatario Rafael Correa cuestionara en diciembre las "grandes distorsiones" de la OEA y la relatoría de la Libertad de Expresión, a la cual acusó de estar sesgada porque "está financiada en un 80% por Estados Unidos y la Unión Europea (UE)".