El Instituto Nacional de Higiene (INH) Leopoldo Izquieta Pérez presentó un balance sobre cómo enfrentó el país la incursión del virus de influenza AH1N1, cuya prevalencia de casos fue en el 2009 y 2010.

Jhony Real Cotto, director del INH, destacó las investigaciones del ente “para observar el comportamiento del virus AH1N1 de influenza pandémico en el Ecuador”.

Publicidad

En mayo del 2009 se dieron los primeros casos, pero ya el 25 de abril de ese año, la Organización Mundial de la Salud había declarado que era una emergencia de salud pública de importancia internacional.

El 2009 fue el año de mayor positividad. Afectó a ciudadanos menores de 30 años con énfasis en el grupo de 0 a 9 años. Galápagos tuvo 79,62 casos por 100.000 habitantes, seguido de Loja, Zamora y Pichincha.

Publicidad

En el 2010, Los Ríos presentó 7,3 casos seguido de Guayas, Bolívar y Galápagos.

Manuel González, coordinador de investigación del INH, dijo que el país se ha preparado incluso ante una posible pandemia de la influenza AH5N1.