BBCMUNDO.com
CARACAS.- Aunque en líneas generales Capriles Radonski ha delineado qué modelo de país quiere para Venezuela, aún no está claro cómo llevará a cabo concretamente muchas de sus propuestas.
Sus principales ideas son:
Publicidad
Economía
- Combatir la inflación, que es más alta de América Latina (en torno al 26%), con mayor producción nacional, fomentando una política de disminución de las importaciones y promoción de la competencia.
- Oposición a la política de nacionalizaciones y expropiaciones de Chávez, lo que asegurará las condiciones para que la inversión extranjera retorne a Venezuela.
- Defiende que el sector privado goce paulatinamente de un papel más trascendente del que tiene ahora en Venezuela.
- Retiro gradual de las políticas de controles de precios y de cambio, en un plazo de hasta dos años después de asumir.
- Revisión del tipo de relación que mantiene el Ejecutivo actualmente con el Banco Central.
- Revitalizar el sector agropecuario con la creación de un millón de empleos, aunque no especificó cómo lo haría.
Petróleo
- Contrario a una privatización de la petrolera estatal Pdvsa. Propone "despolitizarla" y que se dedique únicamente al negocio del petróleo.
- Revisar acuerdos petroleros con otros países y aumentar la producción en alrededor de 1,5 millones de barriles diarios. No ha especificado cómo se hará ni en qué lapso.
- Capriles no descarta eventualmente subir el precio de la gasolina venezolana, que es la más barata del mundo (2 centavos por litro) gracias a fuertes subsidios que representan 1.500 millones de dólares anuales.
- Propone generar una economía diversificada: "El gran reto es utilizar el petróleo para no depender del petróleo", afirma.
Publicidad
Relaciones internacionales
- Asegura que quiere tener relaciones de "respeto" con todos los países, "entre pueblos, que trasciendan a los presidentes".
- Sobre la relación con Estados Unidos dijo que Venezuela no está subordinado a nadie y criticó a quienes tienen una visión retrógrada con respecto a ese país: "Ese discurso del imperio está gastado, acá se cae la luz y le echan la culpa al imperio".
- Señala que revisará los acuerdos que el gobierno firmó con China y Rusia, porque lo hará con aquellos que tengan "componentes de lealtad política: "Lo que convenga al país se quedará". Aunque asegura que China seguirá siendo un socio crucial.
- Afirma que está dispuesto a brindar "colaboración absoluta" con Colombia para el combate a grupos violentos.
- Impulso a todos los ámbitos de integración regional pero sin carga para la factura petrolera del país.
Visión de Estado
- Su modelo es claro: el Brasil que impulsó Luiz Inácio Lula da Silva. Lo repite cada vez que puede. Dice que es un ejemplo de que lo privado y lo público pueden trabajar juntos.
- Se declara progresista y de centroizquierda, defiende la justicia social, las libertades individuales y el fomento a la iniciativa privada.
- Quiero un "Estado fuerte, promotor, que oriente y que regule cuando tenga que regular".
Tipo de presidente
- Critica a las autoridades por promover la "división" y propone un gobierno de "unidad": "A mí no me eligieron para pelear con nadie, a mí me eligieron para solucionar problemas".
- "Vinimos a construir un futuro distinto. No es la hora de izquierda ni de derecha, es la hora de Venezuela", dijo en su primer discurso como candidato de la oposición.
- "A algunos les gustó aparecer en la televisión e hicieron del país un programa de televisión, nosotros venimos a acabar con esto. Se trata de trabajar más y hablar menos, aquí no venimos a pelear con nadie. El que quiera pelear que se pare frente al espejo y pelee consigo mismo", aseguró este lunes.
- Dice que no va a "invadir" la vida de los venezolanos diariamente, que gobernará para todos y que no se cree imprescindible. Cree en una reelección presidencial pero un período más corto, que actualmente es de seis años en Venezuela.
Combate a la pobreza
- Mantener pero con mejor administración a las "misiones" (programas sociales) de Hugo Chávez pero administrándolas de mejor manera. Señala que el mandatario socialista "se quedó en el diagnóstico".
- Propone realizar un ataque integral a la pobreza: "Usted no sale de la pobreza si el Estado le da cada mes recursos para comprar alimentos. Para salir de la pobreza no es suficiente un programa social".
- Hace hincapié en el tema de la educación, su bandera en su gestión como gobernador del estado Miranda: "Quiero ser el presidente de la educación". Asegura que una buena educación es la solución a largo plazo de varios problemas, entre ellos el de la violencia.
- Propone desarrollar capacitaciones para que la gente tenga habilidades y se inserten en el mercado laboral.
Fuerzas Armadas
- Capriles critica la "politización" de las Fuerzas Armadas llevada adelante por el gobierno de Chávez y asegura que en su gobierno eso no ocurrirá.
- "Las Fuerzas Armadas no le pertenecen a un partido político, le pertenecen al pueblo venezolano. Nosotros no los meteremos en el debate político porque eso sería romper la institucionalidad de nuestras Fuerzas Armadas", dijo este lunes.