Flores de diferentes colores, frutas como el cacao y plátano, la belleza de la mujer, la flora y fauna de la Costa ecuatoriana son representadas en un mural artístico que fue inaugurado el 5 de enero por el alcalde de Guayaquil, Jaime Nebot.
El mural elaborado por el artista Olmedo Quimbita embellece los seis pilares del paso a desnivel de la av. Quito, entre Venezuela y Portete.
Publicidad
Allí se observan figuras de diversos colores en cerámica que fueron armadas en mosaicos.
Cada pilar tiene hay un escenario diferente, es decir en uno de ellos está representada la belleza de la mujer costeña. En otro están las plantas y flores de la Costa ecuatoriana.
Publicidad
Lo que llama la atención en este arte es que sus colores no son reales a los de una fruta, o plantas, sino que el artista le ha dado otros tonos tropicales.
Quimbita cuenta que a inicios del 2011 comenzó a hacer bocetos del mural y cuando se los presentó al alcalde de Guayaquil, a quien le gustó la idea y la aprobó, empezó a conseguir los colores y las cerámicas para desarrollar la obra.
“Estuve presente en la colocación de las cerámicas y en ocasiones lo colores no quedaban bien o las piezas no se veían como estaba previsto, entonces hubo que sacarlas y volver a poner otras”, cuenta el artista que lleva diez años viviendo en Guayaquil, ya que su provincia natal es Cotopaxi.
Agrega que esta es la primera obra realizada en un paso a desnivel desde que hizo su primera pintura que fue cuando tenía 7 años, “desde ahí no he dejado de crear”
Al hablar sobre el nombre de la obra Fauna de la Costa ecuatoriana, dice que es un homenaje que le ofreció a la región.
Quimbita detalla que dentro de la obra hizo figuras con relieves para causar un efecto visual en los observadores y crear una dimensión diferente.
“La idea de una obra de arte es que nunca se debe representar la realidad como es sino a la imaginación que el artista crea, si las hojas son verdes yo las puse poner azul y eso es lo bonito de una obra”, expresa el maestro Quimbita.
Los moradores del sector están asombrados por la belleza y agradecidos por la obra ya que manifiestan sentirse más seguros debido a la iluminación que también se instaló.
Viajes
El maestro Olmedo Quimbita empezó a crear sus obras a los 7 años y parte de sus estudios los realizó en Quito y Caracas, Venezuela. Ha enriquecido su formación con visitas a otros países, el año pasado estuvo en Asturias, España. Tiene prevista una exposición en Estados Unidos próximamente.