Los casos de dengue aumentan a ritmo acelerado en el país, especialmente en las provincias de Los Ríos –que según la Secretaría Nacional de Gestión de Riesgos (SNGR) es la más golpeada por los efectos de las lluvias– y Manabí.

Hasta el viernes pasado el Ministerio de Salud Pública (MSP) reportó 465 personas con la afección, de las cuales, 196 correspondían a Guayas (2 de ellos graves), 128 a El Oro, 69 a Los Ríos, 45 a Manabí (2 de ellos graves), y 27 a Esmeraldas (1 grave). Para prevenir la enfermedad, autoridades pidieron a la ciudadanía seguir al menos diez recomendaciones.

Publicidad

En Los Ríos, la cifra de infectados con la enfermedad aumentó a 132, según datos entregados ayer por la Dirección de Salud de esta provincia.

El viceministro de Salud, Nicolás Jara, visitó esta provincia el pasado fin de semana y comprobó el aumento de los casos de dengue y recorrió las casas asistenciales públicas para constatar su funcionamiento y verificar necesidades.

Publicidad

Dijo que “es necesario hacer movilizaciones de salud con el fin de aumentar los frentes posibles para encarar el problema que es de todos, porque no siguen las instrucción para evitar tener criaderos en sus patios”. Ante ello, agregó que las fumigaciones seguirán con más agresividad en coordinación con los municipios.

En la capital provincial, Babahoyo, inclusive hay personas que residen en el centro de la urbe que también han resultado con dengue, y a las que miembros de la Cruz Roja han ido a colocarles los sueros a sus viviendas.

Mientras, en Manabí, se incrementaron a 99 afectados con dengue (3 de ellos graves), según reportes de la Dirección Provincial de Salud. Además, hay 5 casos confirmados de leptospirosis en Portoviejo.

Además de los 99 casos hay otros sospechosos que están bajo análisis por confirmar, señaló Melba Morales, titular del Departamento de Epidemiología de esta provincia. Añadió que se continúa con los planes estratégicos para combatir la enfermedad. Una de las ciudades que mayor preocupación genera a las autoridades de salud manabita es Chone, en donde se han confirmado 23 casos (25% del total) por el estancamiento de aguas que generan las lluvias.

En el lugar existen 8 personas del Servicio Nacional de Erradicación de la Malaria (SNEM), pero para Morales se requiere mayor apoyo del Municipio de Chone y de la SNGR para masificar el proceso de abatización y eliminación de criaderos.

Otro problema que preocupa a las autoridades de salud es el ataque que han sufrido brigadas de abatización, especialmente en Portoviejo.

Dos hechos suscitados la semana pasada provocaron temor entre los delegados de Salud, pues dos doctoras fueron asaltadas y golpeadas en la parroquia Andrés de Vera, mientras que otra brigada fue amenazada de muerte, supuestamente por el dueño de un predio donde se crían cerdos y que queda cerca del lugar donde un menor de 3 años dio resultado positivo con dengue grave.