EFE
BARCELONA, España.- El presidente de Spanair, Ferrán Soriano, aseguró que la decisión de cerrar los vuelos de su compañía aérea, a última hora el pasado viernes, se adoptó para evitar riesgos en la seguridad y que fue en coordinación y con el apoyo de las autoridades españolas.

En una entrevista con el diario El Periódico de la región española de Cataluña, Soriano salió al paso del expediente anunciado por el gobierno español contra Spanair y sus administradores por la abrupta cancelación de su actividad, por el que la compañía podría ser multada hasta con 9 millones de euros ($ 11 millones).

Publicidad

"Las decisiones sobre el cese de los vuelos se tomaron y se comunicaron a la Dirección General de Aviación", argumentó Soriano.

El presidente de Spanair se ha mostrado convencido de que la demanda de aerolíneas de bajo coste interpusieron ante la Comisión Europea (CE) para que revisase las inversiones que se habían hecho en Spanair ha pesado mucho en el cierre.

Publicidad

El pasado lunes, la Asociación Europea de Aerolíneas de Bajo Coste (ELFAA, según sus siglas en inglés) aseguró que ha aportado nuevas pruebas a la CE para demostrar la ilegalidad de las ayudas que ha recibido Spanair del gobierno de Cataluña.

La quiebra de la aerolínea ha obligado a cancelar 222 vuelos en los aeropuertos españoles, mientras siguen los intentos para reubicar en otras compañías a los pasajeros afectados.

Solo el fin de semana, según fuentes de la aerolínea, se vieron afectados 22.733 pasajeros.

En tanto, miles de trabajadores se enfrentan a un futuro incierto tras la quiebra de la empresa que daba empleo a alrededor de 4.000 personas: 2.000 trabajadores directos, y el resto, el personal de Newco, la empresa que realiza los servicios de tierra, y de las firmas de limpieza y mantenimiento.

Los trabajadores de Spanair en varios aeropuertos españoles celebrarán hoy asambleas para decidir posibles movilizaciones, mientras que mañana lo harán los empleados de Newco. Ayer hubo otras reuniones.