EFE
MADRID.- La decisión de Twitter de tener la potestad de censurar contenidos en ciertos países, después de haber sido estandarte de la Primavera árabe, ha decepcionado a sus usuarios y enfadado a los hacktivistas de Anonymous, que llaman a unirse para boicotear hoy a la red de microblogging.

"Desde hoy (ayer), nos proveemos de la capacidad de bloquear de forma retroactiva contenidos en un determinado país", anunció la compañía que ha desarrollado un sistema de censura para impedir que mensajes que puedan resultar inadecuados en algunas culturas o estados puedan leerse en esos lugares cuando entidades autorizadas así lo soliciten.

Publicidad

La sospecha de que la compañía, hasta ahora acérrima defensora de la libertad de expresión en internet, se ha plegado a los deseos censores de ciertos gobiernos para no frenar su expansión internacional inundaba tuiteos y artículos de medios especializados en tecnología.

Esta decisión supone una traición de una compañía que ha sido crucial en el éxito de las revueltas árabes y en lograr que los tiranos se murieran de miedo en el 2011, sostenía el tuitero @iyd_elbaghdadi.

Publicidad

La organización Reporteros sin Fronteras (RSF) pidió a la red social que rectifique su decisión por considerarla "nociva" para la libertad de expresión ya que priva a los ciberdisidentes de una herramienta "crucial".

"Estamos muy preocupados por esta decisión, que no es otra que una censura a escala local, en colaboración con las autoridades y en conformidad con legislaciones locales que muy a menudo están en contradicción con los estándares internacionales en materia de libertad de expresión", declaró RSF en una carta dirigida al presidente de Twitter, Jack Dorsey.

Según RSF, la argumentación de Twitter es "inaceptable" porque da a entender que hay diferentes interpretaciones de la libertad de prensa según el país. "¿Ha estado motivada la decisión por la voluntad de entrar en el mercado chino a cualquier precio?", pregunta RSF.