No entiendo cómo unos se jactan de ser de la “revolución”, que han realizado obras y planes de desarrollo en todas las entidades públicas, como ningunos en etapa democrática lo han hecho. Pero resulta que instituciones públicas como el caso de CNT (Corporación Nacional de Telecomunicaciones), mantienen las mismas viejas artes de las que ha gozado este tipo de entidades desde sus creaciones.

La CNT insiste en querer cobrar en sus facturas, servicios que no ha prestado, igual como lo hacían las instituciones estatales de la gran noche neoliberal. Resulta que desde hace más de un mes, el 24 de noviembre del año 2011, dejé de recibir el servicio de internet que da esta institución. Me acerqué al servicio al cliente de la entidad en Boyacá y Luis de Urdaneta, y me dijeron que por el cambio de número iba a dejar de funcionar por una semana, pero luego sería restituido, y que en la planilla (que nunca llega a mi domicilio, pero sí cobran su entrega, en la factura) se realizaría un descuento por los días que no había tenido internet. ¡El servicio llegó, recién el día 11 de enero de este año 2012, y para colmo en la factura de pago estaba el cobro por el servicio de internet que no me lo habían dado!

Fui nuevamente al servicio al cliente y me dieron la revolucionaria respuesta: “tiene que pagar todo así no haya recibido el servicio, y después el sistema le va a dar el descuento respectivo”. Es decir, el típico pague primero, y después reclame o no le haremos el descuento. Esto no solo me pasa a mí, ya que a decir de una dependiente de una de las agencias de la entidad, esto se ha dado a más de 10.000 abonados, y de estos, ¿cuántos estuvieron sin internet y tendrán que pagar y reclamar después? Si bien es justo que se ayude al pueblo haciendo que las operadoras celulares no caduquen los saldos de las recargas, también sería justo que se terminen estas viejas artes de pague ahora y reclame después.

Publicidad

¿No bastaría con un arreglo del sistema que me imagino ha de ser de primera, para que se termine toda esta majadería que lo que hace es perjudicar a los usuarios de los servicios estatales?

Christian Geovanni Luzón García,
comerciante informal, Guayaquil