El segundo cantón más poblado del Guayas, Durán, celebra hoy 26 años de cantonización en medio de pedidos de sus pobladores, entre los que constan la expansión de los servicios básicos y principalmente continuar con el proceso de legalización de tierras.

Dolores Giler es una portovejense que habita desde hace cinco años en el sector Finca La Delia. Llegó junto con su esposo y cuatro hijos en búsqueda de un mejor futuro en esta ciudad. Con esfuerzo, según dijo, adquirió un lote en $ 2.000, donde pudo construir una casa mediana de ladrillos, pero que carece de servicios básicos como alcantarillado sanitario y agua potable.

Publicidad

Indicó que su temor radica en que es posesionaria del lote en el que vive y al no tener escrituras en cualquier momento otra persona puede invadir su predio.

Esta aseveración es compartida por su vecina Sandra Bolaños, quien llegó desde Chone (Manabí) hace ocho años. Las dos piden al Cabildo que inicie un proceso de legalización, pues están dispuestas a pagar sus impuestos para que estos se reviertan en obras.

Publicidad

“Aquí la calle principal es de tierra, ahora en invierno esto es un lodazal”, indicó Bolaños.

A quince minutos de este lugar, en el cerro Las Cabras, viven los esposos Juan Velasco y Mariana Cadena, oriundos de Riobamba, quienes construyeron su vivienda de dos pisos en la cima hace quince años.

Ellos manifestaron que la no legalización va de la mano con la escasez de servicios.

“Nosotros tenemos alcantarillado gracias a nuestro propio esfuerzo”, dijo Cadena.

Para el alcalde de Durán, Dalton Narváez, este problema se origina por el crecimiento desordenado del cantón producto de invasiones, estimuladas por la cercanía a Guayaquil.

Expresó que debido a esta realidad, el Cabildo dictó el año pasado una ordenanza para la legalización de tierras en asentamientos ilegales que ya estén consolidados y que sean de interés social.

Explicó que entre los requisitos consta que para acogerse al plan las personas deben haber vivido en el sitio mínimo cinco años, pero para esto no debe haber problemas jurídicos entre posesionarios y propietarios del terreno.

En primera instancia se prevé legalizar 10.481 predios de 24 sectores, lo que beneficiará a unas 40.000 personas. Otras zonas son La Herradura, El Ejército, Los Ficus y Finca La Delia.

Narváez aclaró que la normativa no incentiva las invasiones y que los predios que vayan legalizándose no podrán ser vendidos en los próximos diez años. “Con esto se garantiza que las personas realmente necesitan vivir allí”, anotó.

El primer sector en ser legalizado será la cooperativa 28 de Agosto, en donde se registran 540 lotes. La próxima semana se levantará la información para ejecutar el proceso.

Según los datos del Instituto Nacional de Estadística y Censos (INEC), en Durán habitan 235.769 habitantes. Para el Municipio, esta cifra es errónea porque solo los predios ya legalizados contabilizan 119.350, por lo que, según Narváez, la población del cantón bordearía las 500.000 personas.

“Rechazo totalmente al censo, perjudica los intereses de la ciudad, la otra semana (la actual) vamos a presentar una demanda contra el censo ante el defensor del Pueblo”, finalizó el alcalde.

Servicios básicos

Según el INEC, el 62,78% de las viviendas en Durán está conectado a la red pública de agua y el 42,59% a la de alcantarillado sanitario. Para el alcalde Dalton Narváez, los datos reales son del 45% y 30%, respectivamente.

Población

El 38,04% nació en Durán, el 31,67% en Guayaquil, el 5,50% en Manabí, el 4,98% en Los Ríos y el 3,14% en Chimborazo.