La sala donde los usuarios esperan su turno para que el personal del Registro Civil estatal les tome sus d atos para entregarles una nueva cédula de identidad lució vacía los últimos días del 2011.

Mientras que la atención en la Corporación Registro Civil de Guayaquil (CRCG) –entidad municipal creada en el 2006– durante diciembre, especialmente desde hace unas dos semanas, se ha multiplicado.

Publicidad

Es que desde el 19 de diciembre algunos usuarios han decido acudir a esta institución, no solo por el incremento en las tarifas en la entidad estatal, sino porque en sus dependencias se les solicita que regresen otros días ya que solo se entregan unos pocos turnos diarios.

Para los últimos días del año pasado, se preveía que el Registro Civil del Estado entregue 1.200 cédulas diarias en Guayaquil, según un correo electrónico enviado por el subdirector general, Edwin Loayza.

Publicidad

Sin embargo, el director nacional, Jorge Montaño, indica a través de una carta enviada a este Diario que esa cifra es “una estimación lineal de producción sugerida técnicamente, que no necesariamente se cumple, pues depende de la demanda que se atienda en esos días”. Y agrega que a fin de año se realiza una distribución controlada de volúmenes de especies.

No obstante la demanda existe y son decenas los ciudadanos que retornan a sus casas o trabajos, debido a que no son atendidos en la institución. Y algunos de ellos optan por obtener sus documentos en la CRCG ya que tienen la misma validez.

El director de la CRCG, Olivier Dumani, informa que durante el último mes del año se incrementó su producción de cédulas entre un 25% y 30%, lo cual es inusual ya que, dice, la gente prioriza otros gastos por la Navidad y el Año Nuevo.

Menciona que durante diciembre del 2010 se producían unas 400 o 500 cédulas diarias y en el mismo mes 2011 se emitieron 800. Y agrega que pese a que el horario de atención es de 08:00 a 18:00, a las 07:00 se observa gente en los exteriores.

Aunque considera que esto es innecesario ya que conforme ingresan hacen fila en el banco, para pagar por el documento, donde se les entrega su número de turno. Cada trámite dura unos 25 minutos mientras se cancela, se toman o actualizan los datos de filiación y la foto y se recibe el nuevo documento.

En esta institución también se pueden hacer todos los trámites del Registro Civil estatal e incluso rectificación de datos.

Dumani señala que en el caso de que el nombre, apellido, o fechas de nacimiento, matrimonio o defunción hayan sido mal registradas en la entidad estatal, se puede solicitar una copia de las tarjetas índice de matrimonio, nacimiento o defunción para hacer los cambios correspondientes en la CRCG.

Cifras

$ 10
Renovación. Es el costo que se cancela en el Registro Civil del Estado y en el municipal para hacer la actualización de datos de filiación.

$ 5 y $ 10
Primera vez. El primero es el valor que se debe pagar en la entidad estatal por el documento, mientras que en la Corporación Registro Civil de Guayaquil ese monto se duplica.

$ 12
Reposición. Es la cifra que se cancela en la Corporación Registro Civil de Guayaquil en el caso de que la cédula de identidad haya sido sustraída y extraviada.

$ 15
Duplicado. En el Registro Civil del Estado se paga este monto si es que el documento de ciudadanía se ha robado, perdido o se ha deteriorado por su manipulación.