A menos de una semana de que se elimine el subsidio de combustible en los principales aeropuertos del país, las aerolíneas y agencias de viajes empezaron a habilitar sus sistemas de ventas con los nuevos sobrecargos que tendrán los boletos y que, en rutas de mayor demanda, sobrepasan el 15% de incremento que estimó el Gobierno.
Tame, Aerogal y LAN, las tres principales líneas en rutas domésticas, recurrieron a un mismo esquema para trasladar el costo del combustible a los pasajeros: usarán un ítem que en los tiques se podrá identificar con las siglas ‘YQ’ o ‘sobrecargo (Q)’, que es un rubro distinto a la tarifa y que se une a otras tasas (ver gráfico).
Publicidad
Con una estructura casi similar a Tame, Aerogal comunicó a las agencias y operadores que aplicará un sobrecargo de $ 15 por vía en las rutas domésticas que pierden el subsidio como Quito-Guayaquil, Quito-Cuenca, entre otras.
Además cobrará $ 7,50 por vía en las terminales estatales que mantendrán parte del subsidio al combustible. Así, la ruta que sale desde Manta a Quito tendrá ese cargo.
Publicidad
Mientras que en los vuelos que despegan desde Quito y Guayaquil hacia Baltra o San Cristóbal el sobrecargo será de $ 50 por vía. En el caso de Tame, el incremento por vía hacia Galápagos es de $ 35 para pasajeros nacionales y $ 70 extranjeros.
Juan Carlos Aguirre, director ejecutivo de LAN, también envió una misiva a las agencias sobre las medidas que aplicará la compañía. A partir del 1 enero, “LAN Ecuador deberá ajustar sus itinerarios, tarifas y aplicará un cobro como sobrecargo por combustible a todos los destinos que venden en rutas nacionales e internacionales”, dijo.
En el sistema de reservas de su página incluyó un ítem por sobrecargo de combustible en boletos locales. Si alguien reserva para la primera semana de enero del 2012 en la ruta Guayaquil-Quito (ida y vuelta) el recargo que se incluye es de $ 22. Pero si es solo de ida, ese rubro es de $ 11. En cambio, el recargo es de $ 66 en un boleto Guayaquil-Baltra.
Las agencias de viajes refieren que finalmente el usuario pagará un porcentaje mayor al 15% que inicialmente calculó el presidente Rafael Correa cuando anunció la medida.
Por ejemplo, un boleto de la empresa pública Tame en la ruta Quito-Guayaquil, que actualmente tiene un precio de $ 130, terminará costando 23% más si se considera que el sobrecargo será de $ 30 ($ 15 por cada vía de esa ruta).
Ayer, el ministro de la Producción, Santiago León, quien mantuvo un encuentro con empresarios en Cuenca, reconoció que “los cálculos del presidente fueron rápidos, pero creemos que el incremento será de un 20%, que es más o menos lo que incrementó Tame, las otras aerolíneas irán por ese camino”.
José Luis Egas, presidente de la Asociación de Agencias de Viajes de Pichincha, consideró que el incremento de precios puede tener un efecto directo en la demanda, especialmente en los segmentos de viajeros que se desplazan por placer vacacional o visitas familiares.
“Aparentemente el costo del boleto sube $ 15 (en rutas domésticas), pero si se considera ida y vuelta es un impacto fuerte, no para las empresas probablemente, pero sí para los viajeros individuales”, acotó.
Geovanny Carrera, gerente de Dream & Travel, afirmó que los recargos también afectarán los paquetes turísticos que podrían subir hasta un 30%. Y esa alza no solo afecta a los planes internos, sino los chárteres que salen en aviones nacionales.
Preocupación
Inversiones: En los últimos años, el Gobierno condicionó la entrega del subsidio a las aerolíneas que renovaran su flota. Por ello, tras el retiro del subsidio, Guillermo Bernal, de la Asociación de Empresas Nacionales de Aviación, muestra preocupación porque la recuperación de las inversiones efectuadas en los últimos 3 años, aún no se ha dado y eso genera riesgo.