El Gobierno no niega la intención de aplicar el proyecto de Billetera Móvil, en conjunto con la banca privada y telefonía celular, que fue criticada por el expresidente del Banco Central del Ecuador (BCE), Diego Borja, quien reveló discrepancias con Alianza PAIS, aunque sigue siendo parte de él.
Este proyecto aún no tiene una fecha de aplicación, pero el Ejecutivo no desestima la idea de llevar a cabo esta iniciativa virtual.
Publicidad
Durante una entrevista en el canal gubernamental EcuadorTV, la semana pasada, el presidente Rafael Correa señaló que criticar acercamientos comerciales con la mayor red de telefonía móvil, como lo es Claro, son fundamentalismos y extremismos de Borja.
Este último, tras ser removido de la presidencia del Banco Central en noviembre pasado, dio a conocer a la prensa sus discrepancias con la política económica gubernamental, sobre todo la que se aplicará bajo la administración de Pedro Delgado, también presidente del Fideicomiso AGD-CFN No Más Impunidad.
Publicidad
“Es totalmente inconveniente entregar un proyecto tan importante que lo impulsamos nosotros, para que lo maneje un banco privado y una operadora de telefonía móvil, quienes tienen la mayor parte del sistema de banca privada y telefonía móvil. Esto sería constituir un oligopolio”, criticó Borja en una entrevista difundida días atrás.
Sin embargo, Correa puntualizó que “(eso) no es verdad. Todo el mundo está de acuerdo con lo que dice Diego Borja, lo hemos discutido en gabinete y estamos de acuerdo con él, pero por ejemplo Claro es también billetera móvil. Es pagos móviles a través de celulares, etc., y es de cobertura nacional. Entonces en un momento habrá que utilizar la red de Claro, pero condicionándola para que nos sirva, no para servirle”.
Agregó que su Gobierno está de acuerdo con el principio de que no se lo puede dar al monopolio al Banco Pichincha y a Claro, “pero tampoco ir al extremo de no reconocer que Claro es el que tiene una cobertura nacional, y si queremos hacer pago por celulares tendremos que utilizar al menos en parte sus instalaciones”.
Estas declaraciones coinciden con el anuncio que hizo Pedro Delgado, quien ratificó que el BCE va a continuar con los procesos de modernización y de inclusión económica.
Mientras que la banca privada ve con optimismo este proyecto; al punto que César Robalino, director de la Asociación de Bancos Privadas (ABP), destacó que Banca Móvil es un nuevo producto que facilitará las transacciones comerciales de sus usuarios.
Aclaró que al contrario de la concepción que tiene Diego Borja sobre este proyecto, “esto no crea dinero. Lamentablemente Borja decía que si se permite esto a los bancos se crearía dinero, pero bajo ninguna circunstancia es así”.
Robalino detalló que con este servicio se podrán cancelar cuentas en tiendas, así como otros servicios a través de celular, sin la necesidad de acudir a las agencias bancarias.
“Ello evitará que la gente ocupe sus tarjetas de crédito o utilice efectivo, porque en adelante estos serán pagos desde celular”, indicó el directivo, pero evitó dar cualquier detalle de los diálogos con el Gobierno y desde cuándo podría entrar en vigencia.
Este Diario buscó conocer una explicación técnica del funcionamiento de este sistema a través de los operadores Claro, pero no fue posible, porque se informó que todo lo está manejando el Banco Central del Ecuador.