REUTERS
DURBAN, SUDÁFRICA.- La Unión Europea dijo que varios estados claves en desarrollo respaldan su plan para un pacto vinculante que combata el calentamiento global, pero advirtió que la cumbre climática de la ONU en Durban puede fracasar a menos que grandes contaminadores colaboren.
El plan de la UE establece como fecha límite el 2015 para un nuevo acuerdo que impondría reducciones obligatorias a los mayores emisores de gases de efecto invernadero, un pacto que podría entrar en vigor hasta cinco años después.
Publicidad
La comisaria del Clima de la UE, Connie Hedegaard, dijo que Brasil y Sudáfrica, cuyas economías emergentes son muy contaminadoras, respaldan ahora las reducciones obligatorias de gases de efecto invernadero, responsables del aumento del nivel del mar y de un clima cada vez más extremo.
Tres informes de la ONU divulgados el mes pasado mostraron que se está agotando el tiempo para lograr un cambio. Muestran que el calentamiento del planeta amplificará las sequías e inundaciones, aumentará los problemas de las cosechas y elevará los niveles del mar, al punto en que varios estados insulares enfrentarán la amenaza de desaparecer.
Publicidad
La Unión Europea busca forjar una coalición de apoyo a su plan, con el fin de presionar a los tres mayores contaminadores del mundo -China, EE.UU. e India- para que lo firmen.
Ninguno de ellos suscribió el Protocolo de Kioto, el único pacto global que obliga a cumplir con las reducciones de dióxido de carbono. Washington ha condicionado realizar recortes vinculantes de emisiones.
Fondo
Los países que asisten a la XVII Cumbre de la ONU sobre Cambio Climático (COP17) están de acuerdo en activar el Fondo Verde para el Clima (FVC), que gestionaría $ 100 mil millones anuales.
Riesgo
Los Países Menos Desarrollados y las islas pequeñas son los más vulnerables a los impactos del cambio climático.