Al menos seis especies de peces como albacora, dorado, picudo, entre otras, además del camarón se alejan de las costas del país debido a la presencia de la corriente marina de Humboldt que origina el ascenso de aguas profundas y por lo tanto, frías en las costas occidentales de América del Sur. Esta insuficiencia hace que en los mercados suba el costo del pescado.
Según datos del Instituto Nacional de Meteorología e Hidrología (Inamhi), la estación de Galápagos registra la temperatura marina en 20,2° y la promedio es 21,4°, por lo que está un tanto baja para la época y de acuerdo con los pronósticos continuará de ese modo.
Publicidad
Esto hace que las especies se alejen de las costas y en el caso del cantón Playas (Guayas) escaseen los peces corvinas, leonoras y berrugate. Jorge Cruz, presidente de la Unión de Pescadores artesanales del cantón, dijo que la ausencia de lluvias provoca desde octubre la escasez de pescado y camarón.
“Antes llegábamos con más de 10 gavetas de pesca blanca (de las especies mencionadas) y 15 de camarón, pero eso se redujo a menos de la mitad”, señaló. Añade que si no llueve “la cosa se va a poner peor”.
Publicidad
La situación afecta al comercio. Gloria Alejandro, quien vende el producto en el mercado municipal, compraba la gaveta de pescado de 80 libras en $ 15, pero ayer pagó $ 50.
La albacora, el dorado y picudo que se vende en Santa Rosa (Santa Elena) también subió de precio debido a la escasez originada por los fuertes vientos que impiden la pesca, las aguas frías y falta de lluvia, explicó Walter Párraga, comerciante que compra el producto en ese sector de la península.
En Manta también continúa la escasez de picudo, dorado y albacora, generada por el enfriamiento de las aguas y la denominada clara (luna llena), mencionó el pescador Diógenes Mero, a la vez que dijo que al pescarse poco los precios aumentan para recuperar la inversión.
Señaló que ellos entregan el picudo y albacora en $ 3,50 y $2,00, respectivamente, a los comerciantes mayoristas, quienes a su vez comercian con los vendedores minoristas, y en esa negociación el precio sube.
Mientras, en Esmeraldas, Freddy Ávila, armador del puerto y propietario de una bodega, dice que el enfriamiento de las aguas del mar ha ocasionado que la mayoría de peces se alejen. Con él coincidió Ovidio Quiñónez, presidente de la Unión de Cooperativas Pesqueras de Esmeraldas, y acotó que los pescadores no saben dónde están los bancos de peces.
Ávila dijo que el problema del cambio climático los ha afectado mucho. “Para esta época el dorado viene a desovar, pero no han llegado los peces y el agua sigue fría, eso ha ocasionado que la albacora y el bonito se alejen de la costa”, explicó.
La libra de pescado, a nivel del puerto pesquero, costó $3,50, pero en la mayoría de las bodegas no había para la venta al menudeo, solo se vendía el pescado.
Ovidio Quiñónez dice que históricamente noviembre y diciembre son “malos para la actividad pesquera”, aunque admite que en este año la situación está tocando fondo.
Apuntes: Costo al menudeo
Playas
Antes se vendía 8 corvinas pequeñas por $ 2, ahora solo entregan 5 por igual cantidad.
Manta
En el mercado el picudo está entre $ 4,75 a $ 5 la libra, la albacora, con hueso a $ 3 y lomo a $ 3,50, mientras que los filetes de dorado están a $ 2,50 la libra.
Esmeraldas
La libra de pescado picudo, más identificado como atún blanco, se cotizó ayer en $ 4 en el mercado central de esta ciudad.