BOGOTÁ.- El máximo jefe de las rebeldes Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC), 'Alfonso Cano' fue abatido el viernes durante un enfrentamiento con el Ejército y la Policía, informó el ministro de Defensa, Juan Carlos Pinzón.
Cano murió junto a algunos de sus colaboradores, señaló Pinzón, quien aseguró que éste es un golpe histórico y el mayor asestado a la guerrilla más antigua del continente.Además fueron capturados cuatro guerrilleros, entre ellos su jefe de seguridad, alias 'El Indio Efraín' y murieron un operador de radio y la presunta compañera sentimental de Cano.El gobernador de Cauca, Guillermo Alberto González, confirmó que \"la información que se maneja es que tropas del Ejército y Fuerza Aérea realizaron operaciones entre los municipios de Suárez y López de Mikay (Cauca)\".Intensos combates Hasta hace pocos días las autoridades presumían que Cano se encontraba en una zona entre los departamentos de Tolima, Valle y Huila, pero el jefe rebelde al parecer pudo bajar hacia el Cauca, más al sur, buscando la protección de los frentes guerrilleros que operan allí, donde las FARC se han hecho fuertes.Según el especialista del conflicto, Ariel Ávila, miembro de la Corporación Nuevo Arco Iris, desde hacía unos veinte días se venían registrando intensos combates entre la guerrilla y el Ejército en la región, y en sólo 24 horas se dieron unos quince bombardeos.Una fuente militar indicó que el cadáver del rebelde sería llevado de inmediato a Popayán, capital del Cauca, pero no ofreció otros detalles. Incluso hay versiones de que su muerte habría ocurrido hace dos semanas.Cano, por quien el Departamento de Estado norteamericano ofrecía una recompensa de 5 millones de dólares, era un universitario de clase media, de espesa barba y grandes lentes, que se hizo conocido al encabezar la delegación negociadora de la guerrilla en las conversaciones que se realizaron en Caracas en 1991 y Tlaxcala (México) en 1992. Posteriomente, participó en los fallidos diálogos con el gobierno del conservador Andrés Pastrana (1998-2002) en la zona del Caguán, en Colombia, donde sin embargo no tuvo un papel destacado.Impacto fuerte a las FARC \"Este es un punto de inflexión para las FARC. Hoy lo que queda de liderazgo tiene que pensar muy seriamente en ir a una negociación y de esta manera lograr los colombianos la paz\", dijo Pastrana, al aseverar que \"se le dio un golpe a la cabeza\" de ese grupo guerrillero.\"La muerte del Alfonso Cano generará un impacto simbólico para las FARC, pero sobre todo un impacto a las estructuras que había logrado consolidar tras la muerte de Tirofijo\", declaró el politólogo Alejo Vargas.\"Es la baja más importante que han sufrido las FARC desde la muerte de Raúl Reyes y Tirofijo. La guerrilla le quedará muy difícil sustituirlo, llenar este espacio, no sólo por el peso ideológico sino por el estratégico\", dijo por su parte el analista Alfredo Rangel, de la Fundación Seguridad y democracia.
Se suma a importantes bajas La muerte del máximo líder de las FARC se produce luego de la de Luis Edgar Devia, alias 'Raúl Reyes' en marzo del 2008 en un ataque aéreo en territorio ecuatoriano, en el que murieron también otras 24 personas, incluidos cuatro mexicanos y el ecuatoriano Franklin Aisalla.También ocurre luego de la de Víctor Julio Suárez Rojas, alias 'Jorge Briceño Suárez 'o 'Mono Jojoy', en septiembre del 2010, en la Serranía de la Macarena, en el sur del departamento del Meta.'Alfonso Cano' sucedió en el mando de las FARC ante la muerte de Pedro Marín, alias 'Manuel Marulanda Vélez' o 'Tirofijo'.El presidente colombiano Juan Manuel Santos, quien asumió el 7 de agosto del 2010, había iniciado con éxito su mandato con la muerte del jefe militar de las FARC, Jorge Briceño, o 'Mono Jojoy' .Santos ofreció a la guerrilla la posibilidad de iniciar una negociación de paz con la condición de que liberaran a todos los secuestrados, pusieran fin a los ataques y anunciaran su intención de deponer las armas y reintegrarse a la vida civil.Pero las FARC, que dicen luchar por imponer un sistema socialista, rechazaron las condiciones del mandatario y anunciaron que continuarán en la lucha armada.Aunque en medio de la ofensiva militar que inició el ex presidente Álvaro Uribe han muerto importantes líderes rebeldes y miles de combatientes han desertado, la guerrilla aún mantiene la capacidad de realizar ataques de gran impacto en las zonas selváticas y montañosas a donde fue obligada a replegarse, e inclusive en los grandes centros urbanos e instalaciones petroleras.Casi medio siglo de conflicto Colombia afronta un conflicto interno desde hace más de cuatro décadas que ha cobrado miles de vidas.Las FARC, con 47 años de lucha armada contra el Estado, son la principal guerrilla del país y actualmente cuentan con unos 8.000 combatientes, de acuerdo con datos del Ministerio de Defensa. Diez años antes, se calculaba que sus fuerzas eran de unos 17.000 guerrilleros.Son consideradas como una organización terrorista por Estados Unidos y la Unión Europea, y de acuerdo con fuentes de seguridad, se financian del narcotráfico, del secuestro y de la extorsión.","isAccessibleForFree":true}
Murió el máximo comandante de las FARC, Alfonso Cano
Cano, por quien EE.UU. ofrecía una recompensa de 5 millones de dólares fue abatido en combates en una región rural de Suárez, en el departamento del Cauca.
SAN VICENTE DEL CAGUÁN, Colombia.- Fotografía de febrero del 2001, del máximo líder de las FARC, Alfonso Cano. Foto: redaccion
AGENCIAS BOGOTÁ.- El máximo jefe de las rebeldes Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC), 'Alfonso Cano' fue abatido el viernes durante un enfrentamiento con el Ejército y la Policía, informó el ministro de Defensa, Juan Carlos Pinzón.
Cano murió junto a algunos de sus colaboradores, señaló Pinzón, quien aseguró que éste es un golpe histórico y el mayor asestado a la guerrilla más antigua del continente.