AFP
CANNES, Francia.- El FMI y la Comisión Europea supervisarán la aplicación de las reformas fiscales en Italia para evitar el contagio de la crisis de la deuda griega a este peso pesado de la Eurozona, indicaron el viernes las autoridades italianas y europeas en la cumbre del G20 de Cannes (sureste de Francia).
"Italia decidió por su cuenta pedir al FMI que vigile el cumplimiento" de esas medidas, declaró el presidente de la Comisión Europea, José Manuel Durao Barroso.
Publicidad
El jefe del gobierno italiano, Silvio Berlusconi, confirmó que había pedido la supervisión del FMI, pero aseguró que había rechazado una oferta de ayuda financiera de la institución, por considerar que "no es necesaria".
Italia se encuentra sometida a fuertes presiones del mercado, agravadas en los últimos días por la confusión política en Grecia, donde se barajó convocar un referéndum sobre el paquete de rescate acordado el 27 de octubre pasado por la Eurozona para salvar de la quiebra a ese país.
Publicidad
Ese proyecto fue abandonado oficialmente este viernes, según anunció el ministro griego de Finanzas, Evangelos Venizelos, a sus colegas europeos.
Las miradas siguen de todos modos puestas en Atenas, donde el primer ministro Yorgos Papandreu, debilitado por discrepancias en la mayoría socialista, enfrenta una moción de confianza en el Parlamento.
El plan de ayuda a Grecia adoptado el 27 de octubre contempla entre otras cosas una quita del 50% de la deuda griega en manos de los acreedores privados.
Tres países de la Eurozona (formada por 17 de los 27 países de la UE) ya tuvieron que recurrir a planes de rescate: Grecia (en dos ocasiones), Irlanda y Portugal.