AP-EFE
BOGOTÁ.- El máximo jefe de las rebeldes Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC), Alfonso Cano fue abatido el viernes en una zona del suroeste colombiano, informaron fuentes militares.
Se constituye en un golpe histórico y el más fuerte que han asestado las autoridades a la guerrilla más antigua del continente.
Publicidad
Cano, por quien el Departamento de Estado norteamericano ofrecía una recompensa de 5 millones de dólares, por datos que llevaran a su ubicación, fue abatido en combates en una región rural de Suárez, en el departamento de Cauca, al suroeste colombiano, según una fuente militar que declinó ser identificada.
El gobernador de Cauca, Guillermo Alberto González, confirmó en diálogo telefónico la muerte del jefe rebelde.
"Ya podemos dar la noticia que nos da a nosotros una gran tranquilidad...hace aproximadamente dos horas que nos lo confirmaron" las fuentes militares tras comprobar las huellas digitales, dijo González.
Publicidad
En el Cauca han ocurrido en los últimos meses las acciones más fuertes de las FARC.
La fuente militar indicó que el cadáver del rebelde sería llevado de inmediato a Popayán, capital del Cauca, pero no ofreció otros detalles de inmediato.
Tampoco se precisó ni la fecha ni el lugar de la muerte de Guillermo León Sáenz, verdadero nombre de 'Alfonso Cano'. Incluso hay versiones de que su muerte habría ocurrido hace dos semanas.
Horas antes de que se confirmara la muerte del máximo líder de las FARC, se especuló que estuviera herido como resultado de un bombardeo a un campamento de esta guerrilla en el suroeste del país.
El ministro colombiano de la Defensa, Juan Carlos Pinzón, dijo anteriormente en una rueda de prensa que en una ofensiva contra 'Alfonso Cano' fueron capturados cuatro guerrilleros, entre ellos su jefe de seguridad, alias 'El Indio Efraín'.
En esa operación, realizada en La Salvajina, departamento del Cauca, también murieron un operador de radio y la presunta compañera sentimental de Cano.
La muerte del máximo líder de las FARC se produce luego de la de Luis Edgar Devia, alias 'Raúl Reyes' en marzo del 2008 en territorio ecuatoriano, y la de Víctor Julio Suárez Rojas, alias 'Jorge Briceño Suárez 'o 'Mono Jojoy', en septiembre del 2010, en la Serranía de la Macarena, en el sur del departamento del Meta.
'Alfonso Cano' sucedió en el mando de las FARC ante la muerte de Manuel Marulanda Vélez alias 'Tirofijo'.