Janeth Ayala, de 37 años, llegó a Nobol el pasado lunes desde el suburbio de Guayaquil para agradecer a la santa Narcisa de Jesús por un milagro que pidió hace un año y medio, cuando tenía cuatro meses de gestación.
Con su rostro que aún refleja admiración recuerda que en aquella época los médicos le informaron que su pequeña nacería con labio leporino, situación que entristeció a su familia.
Publicidad
Tras enterarse de la noticia acudió al santuario de la santa de la que es devota y de rodillas en sus oraciones pidió por la salud de la menor.
“Tuve mucha fe, vine de rodillas a pedir por mi niña y milagrosamente nació sana. Esto yo ya lo sentía en mi corazón cada vez que venía al santuario, era como que si la Narcisita me hablaba al oído y me decía que me tranquilizara”, relató la mujer, quien junto a su pequeña Milady y su esposo Jaime Villegas oyeron las misas que se celebraron el pasado lunes.
Publicidad
Las ceremonias son parte de otras liturgias que se celebran hoy que se conmemoran 3 años desde que la Violeta de Nobol, como se conoce a la santa ecuatoriana, fue elevada a los altares en una ceremonia presidida por el papa Benedicto XVI en Roma el 12 de octubre del 2008.
El milagro que la llevó a la canonización sucedió en 1994 a la niña Edermina Arellano, quien nació con una deformación congénita (sin su órgano reproductor externo). La niña y su madre visitaron el santuario a pedir por su salud y cuando llevaron a la pequeña nuevamente al doctor ella había sanado.
“Tenemos un programa en el que se promueve la participación de los estudiantes de escuelas y colegios del cantón”, expresó el padre Henríquez.
Los festejos, a los que han asistido cientos de personas de diferentes ciudades y provincias, se iniciaron el pasado domingo y concluyen hoy con cinco misas que se celebrarán a las 08:30, 11:00, 16:00, 19:00 y 19:30, esta última será presidida por monseñor Marcos Pérez, obispo auxiliar de Guayaquil.
Con relación a las 200 mil visitas al santuario de Nobol que se registraron el año pasado, este periodo la cifra ha crecido, pues según el padre Henríquez mensualmente llegan hasta el sitio unas 40.000 personas, siendo los fines de semana los más concurridos.
Los donativos y limosnas que se han recaudado han servido para los trabajos de remodelación de la plazoleta a la entrada principal del templo.
Es que los ‘favores’ que ha concedido la ‘Narcisita’, como le llaman cariñosamente sus devotos, aumenta la fe y admiración de adultos y ancianos.
Por ejemplo, Juanita Díaz, de 75 años, oriunda de Nobol, indicó que Narcisa de Jesús siempre ha estado a su lado desde que era joven.
“Ahora estoy vieja y enferma, pero mi niña Narcisa siempre me ha sanado, estoy con dolor en los huesos, por eso le pido con todo mi ser que me sane nuevamente, que interceda por mí y mi familia”, indicó.
Mientras que con una imagen de la santa en las manos, Nancy Peñafiel, oriunda de Azogues, provincia del Cañar, estuvo en el santuario para agradecer que su esposo Carlos llegue a Estados Unidos “en buen estado”.
“Mi esposo viajó hace cuatro meses ilegalmente a Estados Unidos. Muchos mueren en el desierto, pero mi esposo gracias a la santa llegó bien, lo menos que puedo hacer es venir hasta Nobol a agradecerle, mucho más ahora que ya va a cumplir tres años de santa, ya como beata me dio muchas bendiciones”, comentó.
En tanto que Betty Sánchez, del cantón Pichincha, Manabí, visitó el santuario en compañía de su esposo, David Ramos, de 51 años, quien caminó con ayuda de unas muletas.
Él sufrió hace un año un accidente de tránsito que lo dejó en estado de coma por varias semanas, ella llegó hasta Nobol para pedir por la recuperación de su compañero.
“Mi Narcisa nos ayudó, creí por un momento que iba a quedar viuda, pero la fe volvió en mí y mi esposo volvió a tener una segunda oportunidad prácticamente”, refirió.
Esta misma fe de los adultos se busca fomentar en los jóvenes. Por esta razón este año se ha preparado el concurso Santa Narcisa: ¿La conoces?, para que los estudiantes de colegio conozcan más sobre su vida.
Para ello se ha distribuido el folleto 100 preguntas y respuestas sobre nuestra santa Narcisa de Jesús, que el autor Luis Alberto Peña escribió basado en obras de escritores ecuatorianos y a información que reposa en la biblioteca del palacio episcopal.
En la actividad, que se efectúa desde las 09:30, participará una delegación conformada por tres estudiantes de cinco colegios: Vicente Piedrahíta Carbo, Narcisa de Jesús, Instituto 6 de Julio, Leonardo Ramírez y Pedro Carbo.
El arzobispo de Guayaquil y presidente de la Conferencia Episcopal Ecuatoriana, monseñor Antonio Arregui, consideró positiva esta iniciativa.
También expresó que se está estudiando la posibilidad de que se implemente una gran procesión en honor a la santa Narcisa de Jesús, que se inicie desde la autopista Terminal Terrestre-Pascuales hasta el santuario en Nobol, al igual que una procesión náutica simultánea por el río.
“Es posible que el año que viene ya podamos darle forma a esto, que es preciso coordinar y ver la forma concreta de proponerlo a los devotos”, dijo.
Detalles: Actividades en la urbe
Misas en El Sagrario
Con tres misas que se efectúan hoy en El Sagrario, situado en Chimborazo y 10 de Agosto, los guayaquileños también rinden homenaje a la Violeta de Nobol y patrona de los catequistas, como también se conoce a la santa, en su tercer año de canonización. Las liturgias se oficiarán a las 08:00, 12:00 y 18:00.
Rezo y liturgia
En la parroquia San Juan Diego de Guadalupe, ubicada en La Prosperina, la comunidad misionera Santa Narcisa de Jesús ofrecerá un rezo y una misa solemne a partir de las 19:00.
Textuales: Los devotos
Juanita Díaz
Ama de casa
“Mi niña Narcisa de Jesús siempre ha sanado mis dolencias, ahora le pido con todo mi ser que interceda por mí y mi familia. Nunca me ha fallado en los 75 años que tengo".
Deivy Díaz
Estudiante
“Desde pequeño creo en la santa, ahora la fe se está perdiendo, pero los jóvenes estamos llamados a reforzarla. Narcisa de Jesús es un ejemplo de vida por su humildad”.