El Ministerio de Educación no encuentra razones suficientes para la movilización de los docentes a nivel nacional.
La subsecretaria de Educación del Guayas, Mónica Franco, aseguró ayer que la movilización propuesta por la Unión Nacional de Educadores (UNE) se da solo con fines políticos, utilizando a los estudiantes para lograr ese objetivo.
Publicidad
“Lo que ocurrirá mañana (hoy) es un uso político de la clase docente con el propósito de preparar los cuadros del grupo político que ya conocemos para las próximas elecciones”, señaló Franco.
A la vez, mencionó que no son todos los docentes los que saldrán a las calles ni los que apoyan la medida de la UNE, puesto que el Ministerio de Educación, según ella, trabaja articuladamente con los maestros desde el 2007 en los diferentes procesos que han implementado, como el incremento salarial y las capacitaciones para las reformas curriculares, como las del Bachillerato Unificado.
Publicidad
“La mayoría de maestros que no salen a las calles están conscientes de que el Ministerio trabaja incansablemente", añadió al advertir también que los docentes que paralicen su actividad serán sancionados como estipula la nueva Ley de Educación por interrumpir u obstaculizar el servicio de la educación. Manifestó que si los docentes quieren protestar pueden hacerlo el sábado porque ahí no se interrumpen las clases.
Según Franco, la cartera de Educación ha capacitado a más de 80.000 maestros en el Bachillerato Unificado. Así como se homologaron los sueldos. Puso por ejemplo, que en el 2006 un docente de octava categoría en el Napo ganaba $ 519,3 y en el 2010, con la homologación salarial pasó a ganar $ 740,59; y ahora con la Ley de Educación (2011), $ 935.