El 60% de los casos de cáncer afecta más al género femenino, prevaleciendo el tumor de cuello uterino y en segundo lugar el de mama. Este fue uno de los resultados que se obtuvo con el registro de tumores de Guayaquil que realizó Solca desde el 2003 al 2006.

Los resultados fueron presentados ayer mediante una ceremonia, en la que se entregaba un libro con las estadísticas recopiladas en ese periodo.

Publicidad

En el Ecuador, el cáncer ocupó la tercera causa de muerte en el 2006 con una tasa de mortalidad de 61 personas por cada 100.000 habitantes, informó Leyda Jaramillo, jefa de registro de tumores de Solca, quien comentó que para elaborar este informe, Solca se basó en la información proporcionada por los hospitales, laboratorios y en las estadísticas del INEC de los egresos hospitalarios, así como los certificados de defunción.

Jaramillo agregó que se detectaron 9.647 en los cuatro años con un promedio anual de 2.412 casos. “Las tasas de incidencia de cáncer en la ciudad está en aumento y este registro es un aporte para el diseño de nuevos estudios científicos, formulación de programas y políticas de salud orientados al control de este mal”, expresó.

Publicidad

Esta es la quinta edición del registro y contiene estadísticas de cáncer sobre las tasas de incidencias y mortalidad, tendencias y cáncer pediátrico.