Puente de la Unidad Nacional, Eloy Alfaro Delgado, Francisco Arízaga Luque y Antonio José de Sucre son los nombres propuestos para denominar al complejo vial de cuatro puentes que unen Guayaquil con Samborondón y Durán.
El Ministerio de Obras Públicas hizo pública la información a través de su página web. La nueva denominación eliminará a los antiguos nombres Rafael Mendoza Avilés y Carlos Pérez Perasso, guayaquileños impulsadores de las obras en distintas épocas.
Publicidad
En un principio, el Gobierno Nacional, a través del Ministerio de Transporte y Obras Públicas (MTOP), lanzó la campaña "Un nombre para el cuarto puente", pero luego, alegando que nunca se le preguntaba al pueblo sobre el nombre de las obras, cambió las bases del mismo y denominó al poroceso "Un nombre para el complejo vial, incluido el cuarto puente".
Según el MTOP, se enviaron 1.296 nombres que propuso la ciudadanía para denominar al complejo, de ese total se seleccionaron los cuatro, mediante un jurado compuesto por el prefecto del Guayas, Jimmy Jairala, la catedrática jubilada del colegio nocturno Eloy Alfaro de Durán, Raquel Mancero de Castillo; la decana de la Facultad de Arquitectura y Diseño de la Universidad Católica de Santiago de Guayaquil, Rosa Edith Rada; y el docente e investigador del mismo centro de estudios, Florencio Compte.
Publicidad
Plantón
El concurso generó rechazo por parte de la familia Mendoza Avilés,
los hijos de Rafael Mendoza enviaron un escrito, el pasado 31 de
agosto, a Rafael Correa con copia a la ministra de Transporte, María de
los Ángeles Duarte; al gobernador del Guayas, Roberto Cuero; y al
prefecto, Jimmy Jairala, para que no se quite la denominación con el
nombre de su padre; pero hasta ayer no recibían respuesta de ninguna de
las autoridades.
Esta mañana, la familia de Rafael Mendoza
realizó un plantón en la Plaza Rocafuerte, ubicada en la avenida Nueve
de Octubre y Pedro Carbo, en rechazo a la modificación que eliminaría
los actuales nombres de los puentes.
Entrega a mediados de septiembre
El cuarto puente tiene varios meses de atraso en entrega para ser
abierto al público. En la actualidad, obreros trabajan para cumlminar
los trabajos en los próximos días que, sin embargo, no sería abierta al
libre tránsito vehicular hasta el mes de octubre.
Datos históricos
Puente de la Unidad Nacional
El nombre propuesto es una modificación de su denominación original, Puente de la Unidad Nacional - Rafael Mendoza Avilés, conformado por dos viaductos inaugurados en 1970, que permitieron conectar a Guayaquil con el resto del país, de una manera más rápida.
José Eloy Alfaro Delgado
Manabita nacido en Montecristi el 25 de junio de 1842. Lideró la Revolución Liberal ecuatoriana (5 de junio de 1895), fue presidente del Ecuador en dos períodos (1897 - 1901 y 1906 - 1911).
Conocido como 'El Viejo Luchador', estuvo desterrado del país por varios años, terminó de construir la línea férrea que uniría a Quito con Guayaquil, proyecto iniciado durante la administración de García Moreno.
Fue asesinado y arrastrado en las calles de Quito durante una revuelta en enero de 1912. Es ancestro del actual presidente Rafael Correa, por vía materna.
Antonio José de Sucre y Alcalá
Venezolano nacido en Cumaná, el 3 de febrero de 1795. Fue un político, estadista y militar venezolano, prócer de la independencia de Venezuela.
Presidente de Bolivia, Gobernador de Perú, General en Jefe del Ejército de la Gran Colombia y Comandante del Ejército del Sur.
Hijo de una familia acomodada de tradición militar, Sucre es considerado como uno de los militares más completos entre los próceres de la independencia suramericana.
Francisco Arízaga Luque
Nacido en Barranco, balneario de Lima, el 6 de febrero de 1900, mientras su
padre estaba desterrado por el régimen liberal de Alfaro; a los pocos días de
nacido fue inscrito en el Consulado ecuatoriano. Fue abogado y se especializó en Sucesiones.
Fue electo Diputado por el Guayas y luego
Presidente de la Asamblea de 1938, recibió la banda presidencial y se la colocó al
Presidente de la Corte Suprema, Dr. Manuel María Borrero, a quien se eligió
Presidente Provisional el 10 de agosto de ese año.