REUTERS-AP
TRÍPOLI.- Cubiertos bañados en oro, trajes de Versace y Armani y filas de calzado de diseño sin estrenar son todo lo que queda en las lujosas viviendas costeras de los hijos de Muamar Gadafi.

Las extravagantes residencias son testimonio del hecho de que los Gadafi no solo dirigieron Libia, sino que eran sus dueños, y consideraban su riqueza petrolera como su patrimonio personal.

Publicidad

Sin embargo, los coches que hay ahora aparcados frente a estas doradas viviendas no son limusinas, sino una mezcla de jeeps y camionetas con ametralladoras en la parte de atrás que pertenecen al ejército de civiles que se alzó contra los 42 años de régimen de Gadafi.

Ahora son sus combatientes los que duermen en unos dormitorios con diseño italiano, alfombras de Pierre Cardin y sofás de Burberry.

Publicidad

"Ha llegado el día con el que soñamos durante toda nuestra vida. Esta playa estaba reservada para los hijos de Gadafi, sus familias, amigos y la élite en el poder", dijo Kabet, un asesor legal en el consejo económico de Libia antes de unirse a la revolución en febrero.

Esta comunidad vallada, llamada Regatta, es una de las dos miniciudades del color del sol construidas a lo largo de las playas de arena al oeste de Trípoli, unas áreas protegidas y privadas diseñadas de acuerdo con sus requisitos insaciables.

Hay supermercados y centros de buceo, pistas de tenis y campos de fútbol, restaurantes y clínicas. Algunas tienen sus propios gimnasios y piscinas. En los muelles hay aparcadas numerosas lanchas a motor.

"Esto es solo una gota de su riqueza y de las muchas casas que tenían aquí y en el extranjero y de los miles de millones que tienen", declaró Abdel Salam Kilani, un oficial que desertó de las filas de Gadafi.

Al otro lado de la cerrada comunidad de Regatta, a unos 12 kilómetros al oeste de Trípoli, los libios viven en casas pobres y destartaladas, ganando salarios muy modestos.

Mientras, los rebeldes continúan la búsqueda de Gadafi y afirmaron que tienen derecho a matarlo si no se rinde. También anunciaron la captura del ministro de Relaciones Exteriores del líder libio, Abdelati Obeidi,

Ecuador reitera rechazo
A través de un comunicado, la Cancillería ecuatoriana indicó que el Gobierno del Ecuador "reitera su más enérgico rechazo" a la intervención militar extranjera en Libia e insiste en que "esta parte de una interpretación interesada", a través de las resoluciones aprobadas por el Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas, respecto del conflicto que vive este país.