QUITO
.- Los problemas para registrar los títulos en la Secretaría Nacional de Educación Superior, Ciencia, Tecnología e Innovación (Senescyt) persisten para exalumnos de universidades. El problema surge con aquellos estudiantes que terminaron sus estudios de pregrado en 1999, cuando el sistema educativo estaba regulado por el Conuep (Consejo Nacional de Universidades y Escuelas Politécnicas).
Ese es el caso de Pilar Salvador, quien obtuvo una licenciatura en Ciencias de la Educación, Pedagogía, en la Universidad Técnica Particular de Loja (UTPL), en 1999. Luego de esa licenciatura inició estudios de cuarto nivel en la misma universidad, realizó un diplomado, dos especializaciones y una maestría. Estos últimos los concluyó en mayo del 2011.
Publicidad
A partir de julio, cuando intentó registrar su maestría en la Senescyt, los funcionarios le dijeron que no podía hacerlo porque su título de licenciatura no estaba registrado.
Carmen Eguiguren, secretaria de la UTPL, dijo que en 1999 la universidad no estaba obligada a enviar esa información al Conuep y que esa era responsabilidad del estudiante.
Publicidad
La exalumna de ese centro de estudios explicó que extrañamente en el sistema de la Senescyt aparece el registro de un diplomado que realizó en la universidad, que era en esa época un título de cuarto nivel. ¿Cómo hicieron para registrar ese título sin haber registrado antes la licenciatura? Si lo hicieron antes, ¿por qué ahora no quieren registrar la maestría?
Eguiguren explicó que a partir del 2000, con la ley vigente, el ente que reemplazo al Conuep, el Conesup, exigió a las universidades que remitan los listados de graduados. Desde esa época empezó un envío paulatino de información de los graduados desde 1976 y acordaron con el Conesup que ese envío de información debía ser del estudiante, es decir, el alumno debía pedirlo. Ese proceso está avanzado en el 90% y son pocos los que aún no han registrado sus títulos, explicó.
Desde el 2000, las universidades realizaron trámites administrativos para alimentar la base de datos del Conesup. Sin embargo, a partir del 2010 y con la vigencia de la LOES, esa información migró a la Senescyt. A partir de que el título puede consultarse solo con el número de cédula por internet, los estudiantes se dan cuenta de la falta del registro.