QUITO
.- El Consejo Nacional Electoral (CNE) calificó a diez organizaciones políticas para ser beneficiarias del Fondo Partidario Permanente (FPP), cuyos primeros recursos ya fueron entregados por el organismo a mediados del presente mes.
El FPP ($ 10,8 millones correspondientes al 2010 y 2011) es financiado por el Estado y será repartido entre Alianza PAIS, Sociedad Patriótica, Partido Social Cristiano (PSC), Partido Roldosista Ecuatoriano (PRE), Movimiento Municipalista, Movimiento Popular Democrático (MPD), Prian, Pachakutik, Izquierda Democrática y Partido Socialista, que alcanzaron la más alta votación en las últimas elecciones pluripersonales del 26 de abril y 14 de junio del 2009.
Publicidad
En diciembre del 2010, gobiernistas y opositores se pusieron de acuerdo en la Asamblea para reformar el Código de la Democracia, viabilizar la repartición de los recursos e incorporar a los movimientos políticos. Anteriormente, solo los partidos legalmente constituidos eran beneficiarios del Fondo Partidario.
En la reforma del artículo 355 y disposición transitoria sexta del Código de la Democracia, los legisladores reemplazaron la expresión "partidos políticos" por "organizaciones políticas". Así, los movimientos Alianza PAIS, Municipalista y Pachakutik se sumaron a la repartición de la asignación que hace el CNE con recursos estatales.
Publicidad
El monto del FPP se calcula con base en el Presupuesto General del Estado, en una partida cuyo monto es equivalente al 0,3 por mil de los egresos fiscales, según consta en un informe presentado al titular del CNE, Omar Simon, por parte del director financiero, Edmundo Zavala, y el director de Organizaciones Políticas del ente electoral, Julio Yépez.
En este caso el cálculo arrojó $ 4,4 millones por los egresos fiscales del 2010 y $ 6,4 millones por los del 2011. En total suman $ 10,8 millones.
El 50% de estos recursos se repartirá en partes iguales entre las diez organizaciones calificadas. Del otro 50%, el 35% de manera proporcional tomando en cuenta la votación de las últimas elecciones pluripersonales del 2009. Y el 15% restante quedará en manos del CNE para financiar la creación del Instituto de Investigación y Análisis Político.
El vocal del CNE, Fausto Camacho, señaló que $ 3 millones ya fueron repartidos a las distintas organizaciones políticas por disponibilidad de fondos. Aclaró que el dinero restante será entregado conforme el Ministerio de Finanzas transfiera las respectivas partidas.
Entre los requisitos para ser beneficiarios del FPP constan: haber alcanzado el 4% de los votos válidos en dos elecciones pluripersonales consecutivas a nivel nacional, al menos tres representantes en la Asamblea Nacional y el 8% de las 221 alcaldías.
Por ser la primera fuerza política, Alianza PAIS será el más beneficiado con aproximadamente $ 2,3 millones del total del fondo, según datos del Consejo Electoral.
Fuentes del organismo señalaron que los partidos Socialista e Izquierda Democrática no cumplieron con estos requisitos. Los vocales del organismo aprobaron un reglamento interno para avalar las alianzas con otros sectores para sumar porcentajes y beneficiar a estas organizaciones.
El presidente del partido Socialista, Rafael Quintero, defendió el derecho de su partido a recibir los recursos del FPP por el nivel de representación política. Dijo que "de manera democrática y transparente" los recursos se destinarán a fortalecer la estructura partidista.
Mientras tanto, el presidente de la ID, Dalton Bacigalupo, agradeció a los miembros del Consejo por haber actuado "con criterio de amplitud democrática" y anunció una inmediata convocatoria a los militantes de su partido para definir una estrategia e impulsar un proceso de reafiliación.
Recurso
Según el artículo 355 del Código de la Democracia, los recursos del FPP únicamente pueden ser utilizados para actividades de formación, publicaciones, capacitación e investigaciones, así como para su funcionamiento institucional.
Inscritos
Hasta el momento los únicos movimientos y partidos políticos que han solicitado su reinscripción con firmas de respaldo son MPD, PAIS, SP y PRE.
Respaldo
Para la inscripción ante el CNE como movimiento o partido político, las organizaciones deben presentar 170.000 firmas.