En decenas de familias de esta ciudad hay dolor, mezclado con impotencia y enojo; hay reclamos contra el Gobierno, contra las autoridades de salud. Sienten el dolor de haber perdido a uno de sus hijos, Juan Pablo López Gaibor, de 23 años, y de tener hospitalizados a más de una treintena de jóvenes, por haber ingerido el licor conocido como Papelito, en la presentación Lima-Limón, adulterado con metanol y que en el país ya deja una estela de 47 muertes (incluido López).
“No solo tiene que hacerse la campaña del Gobierno en las cadenas sabatinas que realiza el presidente de la República (Rafael Correa), sino también deben hacerse llamados para alertar a las personas, especialmente a los jóvenes del peligro de tomar estas bebidas (adulteradas con metanol)”, manifestó con pesar el suegro de López, Elías Romero Arias.
Publicidad
Él fue parte de los jóvenes de entre 18 y 23 años que el pasado fin de semana se intoxicaron al consumir licor adulterado. La emergencia fue tal que incluso el hospital del sector resultó pequeño para recibir a decenas de pacientes que llegaron con malestar en el cuerpo. Fue necesario trasladarlos a casas de salud de Ambato, Riobamba, Guayaquil y Quito.
“Ahora es demasiado tarde la decisión del Comité de Operaciones Emergentes (COE) provincial de Bolívar, de dictar 72 horas de ley seca”, manifestaron Romero y otros ciudadanos de San Miguel. Incluso, Romero Arias argumentó que antes de esta tragedia las autoridades de salud de Bolívar nunca hicieron algo por controlar la venta de bebidas alcohólicas.
Publicidad
Romero comentó que su yerno había tomado el jueves en la noche, pero el viernes sintió malestar en el cuerpo y que al trasladarse al hospital de San Miguel no le dieron atención inmediata. Por esa razón pide que se cuestione a las autoridades cuál es la razón para no haber actuado con la rapidez que requieren estas emergencias.
“Queremos que se tome alguna medida porque esto no se puede quedar así”, añadió Romero, mientras el cadáver de su yerno era sacado de la casa en donde era velado, en el barrio Centenario, para que se le practique la autopsia.
También Augusto Gaibor Villena y Rosa Yánez (tía de Isidro Yánez, quien el sábado en la noche fue trasladado al hospital de Ambato) dijeron que ninguna autoridad les ha alertado a la población y peor a los jóvenes del peligro de tomar esas bebidas adulteradas, ni siquiera para controlar la venta y consumo durante los fines de semana.
“En el parque Centenario se reúnen jóvenes, hombres y mujeres, a tomar todo tipo de trago, incluso el que cuesta un dólar (Papelito), y eso que al frente hay una Unidad de Policía Comunitaria, pero igual toman a cualquier hora”, añadió Yánez, al señalar que en la población de San Miguel hay angustia por lo que pasó con los jóvenes.
Gaibor Villena espera que se hagan campañas para concienciar a que no ingieran bebidas que contienen metanol, al explicar que el consumo fue principalmente de licor que habrían comprado en tres locales de San Miguel y también en el barrio Tambán, de Chimbo, en donde el fin de semana había fiestas.
Muestras al Instituto
El ministro de Salud, David Chiriboga, quien llegó la tarde de ayer a San Miguel de Bolívar, confirmó que el joven (López Gaibor) “tenía alteraciones visuales severas, lo que le hace clínicamente un caso confirmado”. No obstante, agregó que “se ha realizado la autopsia de ley y se han enviado las muestras de sangre para ser analizadas en el Instituto de Higiene”.
Hasta ayer, 87 pacientes fueron atendidos en Bolívar por indicios de intoxicación con metanol, indicó el Ministerio.
Los médicos enviaron 48 muestras de sangre al Instituto de Higiene de Guayaquil y Quito, para confirmar si contienen metanol.
Lista parcial
Isidro Yánez, Víctor Galúas, Rómel Montero, Franco Villena, Freddy Zabala, Carlos Silva, José Luis Chávez, Juan Quintana, Miguel Suárez. Además, Franklin Verdezoto, Henry Pinos, León Adán, Javier Aguiza, Galo Flores, María Cristina Gamboa y Yulisa Gaibor. Las dos últimas fueron trasladadas al hospital Carlos Andrade Marín, de Quito.