QUITO
.- Como se esperaba, Galo Chiriboga, embajador de Ecuador en España y exministro de Energía del gobierno de Rafael Correa, es el actual fiscal general de la Nación y estará en el cargo por los próximos seis años, por mandato constitucional.

Desde el próximo martes, tras la posesión que se haga en la Asamblea Nacional, sucederá en el cargo a Washington Pesántez, quien desempeñó esta función por tres años, siete meses y quince días.

Publicidad

El Consejo de Participación Ciudadana y Control Social (CPC) lo designó ayer, tras seis meses de trabajo, en un proceso que fue calificado por veedores ciudadanos y tres de sus vocales como ilegítimo.

La ansiedad por conocer la decisión final marcó la jornada, pese a que el informe que elaboró la Comisión Ciudadana de Selección (CCS), donde Chiriboga fue el mejor puntuado (86 unidades), era ya conocido desde el pasado lunes, cuando se desechó la única apelación en su contra presentada por Fernando Villavicencio, exsindicalista petrolero, y Cléver Jiménez, asambleísta de PK.

Publicidad

Chiriboga ganó este concurso no precisamente por su experiencia y conocimientos en el ámbito judicial, al contrario, lo hizo por su trayectoria como funcionario público.

Muestra de ello es que en la calificación de méritos la CCS lo valoró con 48 puntos, mientras que en la prueba de oposición obtuvo 38, sumando 86. En el transcurso de la calificación, la Comisión valoró erróneamente un documento y se le restó un punto.

Pero Chiriboga reclamó que en la prueba de conocimientos le calificaron mal, por lo que obtuvo dos puntos más.

El designado fiscal fue intendente de Pichincha en el gobierno de Jaime Roldós, y ministro de Trabajo y de Gobierno, y presidente de Petroecuador en el de Alfredo Palacio.

Y en el Gobierno actual, ministro de Minas y Petróleos y diplomático, pero en su hoja de vida no destaca carrera judicial. Fue abogado del presidente Correa en el juicio contra el Banco Pichincha, el cual ganó y logró una indemnización para su defendido por 600.000 dólares.

El vocal y vicepresidente del Consejo Ciudadano, Fernando Cedeño, fue quien mocionó que se acoja el documento que contenía las respectivas calificaciones. Tuvo el respaldo de sus colegas Tatiana Ordeñana, Mónica Banegas, Marcela Miranda, presidenta del Consejo, y el mismo Cedeño.

En tanto, Luis Pachala, David Rosero y Andrea Rivera se abstuvieron de votar. Ellos recordaron que el pasado 15 de abril, en la sesión en que se dieron a conocer las primeras calificaciones, hubo supuestas irregularidades, pues el equipo técnico que revisó las hojas de vida de los candidatos le otorgó a Chiriboga 84 puntos (48 en méritos y 36 en el examen). Pero la CCS corrigió este informe y subió a 85 puntos. A sus méritos le pusieron 49 y en el examen, 36.

A las 10:18, con cuatro votos a favor y tres abstenciones, Marcela Miranda declaró a Chiriboga como el nuevo fiscal por ser el mejor puntuado.

En este acto, la coordinadora de la veeduría del proceso de selección, Karina Guerrero, puntualizó que "esta designación no fue transparente. La persona que fue designada como fiscal no fue la mejor".

Ayer, pasado el mediodía, el secretario y prosecretario del Consejo, Antonio Velásquez y Pablo Ruiz, entregaron a la secretaría de la Asamblea esta resolución, para que se posesione a Chiriboga como fiscal.

El embajador llegó a Quito el pasado jueves y anunció su renuncia para el próximo lunes. Evitó referirse a la labor que emprenderá en la Fiscalía.

Sin embargo, defendió la legitimidad y legalidad de su elección y anticipó su facultad (cuando sea fiscal) para nombrar al subrogante, desestimando así los anuncios que había hecho Pesántez al decir que ese cargo le corresponde al segundo mejor puntuado en el concurso; es decir, Antonio Gagliardo, que tuvo 84 unidades.

Desechó cualquier denuncia en su contra, sobre todo la relacionada con el campo petrolero Palo Azul, que al momento se encuentra en indagación previa por la Fiscalía. "Yo nunca estuve vinculado, tampoco estuve participando como sujeto en ese proceso penal; por lo tanto, no podría estar llamando a esa audiencia de formulación de cargos", aseveró.

Luis Pachala
"Se ha cumplido la profecía, la voluntad del padre y sus discípulos, pero a pesar de todo espero que la participación ciudadana se fortalezca".

Andrea Rivera
"Pido que la democracia que hay en nuestro Ecuador la haya también
en el Consejo de Participación Ciudadana".

David Rosero
"Pese a las críticas sobre el proceso, se ha mantenido el concurso y siendo coherente con mi discurso, creo que este proceso está deslegitimado".