La conformación y atribuciones del Consejo de Regulación volverá hoy a debate en la Comisión Ocasional de Comunicación de la Asamblea sin que hasta el momento exista un cambio de posturas entre el oficialismo y la oposición.
En Alianza PAIS (AP) se insistirá en defender los alcances del consejo establecidos en el informe para segundo debate; esto es, que el Ejecutivo tenga participación en ese organismo a través de uno o dos delegados y que tenga la capacidad de sancionar de manera administrativa a los medios de comunicación, sin clausurarlos.
Publicidad
En tanto que del lado de los asambleístas de minoría se insistirá en el cumplimiento del acuerdo ético político de diciembre del 2009, que según ellos impedirá la presencia de un representante del régimen y de los medios de comunicación para que el órgano sea autónomo e independiente.
El presidente de la Comisión, Mauro Andino (AP), no descartó modificar ciertos aspectos del informe, como agregar un delegado de los gobiernos autónomos descentralizados o cambiar la redacción para evitar malas interpretaciones o ambigüedades, según dijo en entrevista a este Diario días atrás.
Publicidad
En el documento consta la creación de delegaciones provinciales del Consejo de Regulación para que así la ciudadanía pueda presentar sus denuncias contra los medios.
El oficialista Andino justificó esta disposición, pues descentralizará el trabajo del organismo y desmintió que se trate de una comisaría de los medios, como aseguró el asambleísta César Montúfar (CND).
Fausto Cobo (SP) consideró que esta propuesta debe desaparecer, ya que su única intención ¬dijo¬ es perseguir a los ciudadanos y a los medios de comunicación que no coincidan con la tesis del régimen.
Además, ratificó que no aceptará que el Ejecutivo tenga a su delegado en este Consejo.
Lourdes Tibán (PK) sostuvo que más que la conformación del consejo, el debate debe enfocarse en las atribuciones que tendrá dicho organismo. “Si es que no hay entes sancionadores o que puedan hacer informes vinculantes para cierres de medios o sanciones para periodistas, a mí no me importa cuántos estén del Gobierno conformando la comisión. Pero si es así, ahí hay que definir un consejo estrictamente ciudadano”, dijo.
La Comisión Ocasional también deberá analizar propuestas de otros sectores como la realizada el miércoles pasado por un grupo de organizaciones ciudadanas que abogó porque la conformación del ente conste de un integrante del Ejecutivo, uno de la Asamblea Nacional, del Consejo de Igualdad, un miembro postulado por las facultades o escuelas de comunicación social, y tres representantes de la ciudadanía.