AGENCIAS-BBCMUNDO
CARACAS.- Hugo Chávez habló por primera vez en tres semanas para aclarar dudas sobre su enfermedad, pero sus declaraciones no hicieron más que incrementar la incertidumbre sobre su estado de salud.
En una breve cadena nacional, el mandatario informó desde Cuba que debió someterse a una segunda operación para extraerle un tumor con células cancerígenas, tras la primera realizada el 10 de junio por un absceso pélvico.
Publicidad
Con un tono de voz más medido de lo habitual, y visiblemente más delgado, Chávez evitó dar detalles sobre la ubicación del tumor y sobre el tipo de cáncer al cual se enfrenta, lo que hace difícil anticipar la duración de su proceso de recuperación.
Chávez no dio mayor información sobre el tipo de enfermedad que lo aqueja, datos cruciales para conocer la magnitud de su estado de salud.
Publicidad
El médico y exministro de Salud de Venezuela, José Félix Oletta, aseguró que "el presidente no precisó la ubicación del tumor. Eso influye para conocer la gravedad, por el tipo de órgano afectado, por la extensión de la enfermedad y por el tipo de tumor".
"Por la información que dio Chávez -sostiene Oletta- lo más probable es que tenga que someterse a quimioterapia".
El mandatario tampoco ofreció detalles acerca del proceso de recuperación. Nadie sabe cuánto tiempo permanecerá convaleciente en La Habana, ciudad a la que llegó en el marco de un gira regional por Ecuador, Brasil y Cuba tras salir de Venezuela el 5 de junio.
Chávez, quien salió a despejar los crecientes rumores sobre su salud, abrió la puerta para una infinidad de especulaciones sobre su recuperación y, por ende, sobre el futuro cercano de Venezuela, país que ha gobernado en los últimos 12 años.
Tras semanas de especulaciones y rumores, en las que la información oficial fue vaga y escueta, el propio Chávez confirmó que su estado de salud es más grave de lo que se había informado anteriormente.
Pese a que una cumbre regional, prevista para la próxima semana, se suspendiera el pasado miércoles por su estado de salud, todos esperaban que Chávez estuviera presente en los festejos del 5 de julio por el bicentenario de la independencia de Venezuela.
La noticia tomó por sorpresa a los venezolanos, para quienes la cirugía de Chávez arruina los festejos de la independencia en Venezuela, donde nadie sabe si el anfitrión principal estará presente.
Apoyo de militares
En su discurso, Chávez, quien es cuestionado desde sectores opositores por estar gobernando desde La Habana, aseguró que "sigue al mando" del país y evitó dar precisiones acerca de cuándo regresará a Venezuela.
Desde Caracas la Fuerza Armada Nacional Bolivariana respaldó al mandatario y garantizó su "condición de institución garante de la Constitución", dijo el general Henry Rangel Silva.
Aunque admitió que no faltarán en las filas antichavistas quienes intenten hablar "al oído" de los jefes militares para que se aparten de la Constitucionalidad, los organismos castrenses de inteligencia "no han detectado", por lo que no hay "amenaza al orden constitucional del país", sostuvo.
De su lado, el vicepresidente de Venezuela, Elías Jaua, consideró innecesario que Chávez delegue el poder.
"En Venezuela hay una estabilidad política, tenemos un presidente en pleno ejercicio que es Hugo Chávez", continuó Jaua, quien previó que el jefe del Estado regresará a Caracas antes del plazo constitucional.
El ministro de Energía de Venezuela, Rafael Ramírez, también su sumó en el respaldo y aseguró que el único que manda en el país es Chávez.
El cáncer que sufre el mandatario transforma el escenario político de Venezuela, donde habrá elecciones presidenciales en el 2012, y muestra que el mandatario, que sigue gobernando desde La Habana, es el único motor de un gobierno desorientado por su ausencia.
"Es una situación incierta, pero sin duda hay un quiebre, una inflexión. La política tocó tierra. Superman no es Superman, es un ser humano que abusó de su cuerpo y ahora le pasa factura", declaró Margarita López Maya, historiadora y coordinadora del libro Ideas para debatir el socialismo del siglo XXI.
Reacciones
Unasur
La Secretaría General de la Unasur indicó que confía en el pronto restablecimiento de la salud del presidente Hugo Chávez para "continuar avanzando en el proceso de integración".
Iglesia venezolana
Obispos de la Conferencia Episcopal Venezolana, institución muy crítica con la gestión del presidente del país, Hugo Chávez, dijeron que "ahora sí" orarán por él, una vez que este anunció que padece un cáncer.
Oposición venezolana
La oposición política venezolana deseó la recuperación del presidente Hugo Chávez, según las declaraciones de Ramón Guillermo Aveledo, secretario ejecutivo de la Mesa de la Unidad Democrática.
Estados Unidos
Portavoces del Departamento de Estado de Estados Unidos dijeron que esperan una "recuperación rápida" al presidente Chávez y consideraron que la situación del mandatario no debería afectar la estabilidad de Venezuela.
Ecuador
El presidente de Ecuador, Rafael Correa, dialogó con su homólogo venezolano, Hugo Chávez, para desearle una pronta recuperación, según informó el canciller encargado, Kintto Lucas.
Otras naciones
Mandatarios de Perú, Colombia, Paraguay, entre otros, enviaron sus deseos de recuperación a Chávez.
Agitación en bonos
Los bonos de la deuda soberana venezolana subieron ayer con fuerza, en medio de especulaciones sobre la posibilidad de un cambio de gobierno y de políticas económicas tras conocerse que el presidente Hugo Chávez fue operado de cáncer.