QUITO.- Este miércoles a las 20:45, Teleamazonas presentará al país un documental denominado ‘Operación Jaque, una jugada no tan maestra’, que parte de una investigación periodística que revela cómo se hicieron las negociaciones entre el gobierno colombiano y la guerrilla de las FARC.

La investigación la realizó el periodista colombiano, Gonzalo Guillén, donde se incluyen imágenes inéditas y reveladores testimonios de quienes participaron en la negociación, que según el periodista confirman que no se habría tratado de un operativo de inteligencia militar, sino de un acuerdo con un grupo de guerrilleros que accedieron a liberar a los secuestrados a cambio de dinero.

Publicidad

Según el periodista colombiano Gonzalo Guillén, a los tres días de producida la operación Jaque entró en contacto con el abogado Carlos Toro, quien había hecho toda la negociación de la operación que había recibido emisarios de las FARC, que le propusieron plantearle al gobierno de Colombia y de Estados Unidos la posibilidad de que dos jefes guerrilleros vendieran a los secuestrados a cambio de una recompensa que estaba planteada.

Varios meses duró la negociación, según Guillén, el gobierno le garantizó el pago del dinero y las FARC pidieron una declaración del ex presidente Álvaro Uribe, de que contaban con el dinero y que había gente autorizada para eso.

Publicidad

Al mismo tiempo, en el caso de Ingrid Betancuort, participaban delegados de Francia y Suiza, más la Unión Europea para la liberación de tres norteamericanos y Betancourt.

El abogado Toro hizo contacto en Estados Unidos que se involucró en el proyecto y luego liberan quince personas, y finalmente, el gobierno colombiano presenta todo eso como la operación más exitosa; cuando se trató de una operación financiera antes que militar, asegura Guillén.

Luego de dos meses de la operación, el periodista colombiano inició la investigación y producto de ello realizó un documental que el día miércoles se publicará en Teleamazonas, por un lapso de casi dos horas, donde se recogen testimonios e imágenes inéditas de lo ocurrido.

La gran interrogante que se formula el periodista es qué pasó con los 100 millones de dólares que anunció públicamente el expresidente Uribe, y que ‘dispuso el gobierno colombiano para comprar los secuestrados; esa es la pregunta que queda abierta’, señaló Guillén.

Comentó que el 26 de mayo pasado poseía mucha información sobre los gastos reservados e información secreta de Colombia, pero que su casa fue asaltada dos días después, donde se sustrajeron esos documentos.

El libreto de la operación Jaque, según narró Guillén, fue planteada desde la misma FARC, donde constaban los dos jefes del grupo irregular que proponían la entrega de armas y mil millones de pesos colombianos.

Teleamazonas constituye el coproductor de este documental y el representante de ese medio de comunicación no quiso revelar el monto que significó para la producción.

Guillén afirma que las FARC contactó al abogado Toro porque ha defendido más de 200 extraditables en Colombia, y por eso había una posibilidad de negociación con Estados Unidos, y para lo cual los grupos irregulares le firmaron un poder para la negociación.

La tesis de la negociación entre las FARC y el gobierno de Colombia se afianza también en los cables de Wikileasks, donde se señala que hubo un tipo de negociación para la liberación.

Janet Hinostrosa, periodista de Teleamazonas, que también participó en el procesamiento del documental afirmó que dentro de la proyección se incluye el testimonio de Luis Eladio Pérez, uno de los secuestrados y cuenta cómo se escuchaban las posibles negociaciones para la liberación y termina afirmando que 'no fue un jaque mate militar, pero sí un jaque mate político'.