A la exministra de Salud Caroline Chang la Fiscalía le inició cuatro investigaciones desde el 2008, de las cuales en una fue sobreseída y tres se encuentran en la etapa de indagación previa.

Uno de los primeros expedientes se abrió en diciembre del 2008, tras la denuncia del asambleísta Leonardo Viteri (PSC) sobre un supuesto sobreprecio en la compra de 115 furgonetas Kia adaptadas a ambulancias por $ 3,9 millones.

Publicidad

El contrato se firmó el 29 de diciembre del 2007 con la empresa Euromedical, durante la emergencia de salud. Basado en un informe de la Contraloría, que estableció indicios de responsabilidad penal, el fiscal subrogante, Alfredo Alvear, formuló cargos en contra de Chang y siete personas más.

Bajo el argumento de que Chang delegó al subsecretario, Ernesto Torres, para que presida el Comité de Contrataciones, el 6 de mayo del 2010 la Procuraduría excluyó a la exministra en el informe que envió a la Corte Nacional de Justicia. En julio, Chang y los demás imputados fueron absueltos. La Fiscalía apeló, pero el caso se desechó.

Publicidad

En diciembre del 2008 se inició otra indagación (Nº 158) en contra de Chang por un presunto sobreprecio en la compra de sillas de ruedas para las áreas de rehabilitación de varios hospitales públicos. Según fuentes de la Fiscalía, aún no se establece el monto del supuesto peculado y el proceso sigue en indagación.

El 29 de julio del 2009 se abrió otra investigación en contra de Chang, por un supuesto sobreprecio de $ 2,4 millones en la compra de alrededor de 150 mil tratamientos de Tamiflú para contrarrestar la gripe AH1N1. Este caso lleva casi once meses en indagación previa.

La Fiscalía inició otra indagación (Nº 64) en contra de la exministra, el 22 de junio del 2010, por presunto sobreprecio en la compra de equipos. Según la Fiscalía, aún no se establece el monto del supuesto perjuicio.

El 12 de agosto del 2010, Washington Pesántez dispuso la indagación Nº 84 por un supuesto sobreprecio en la compra de suministros de equipos médicos a la compañía holandesa Drager Medical Netherlands. El contrato entre el Ministerio y esta empresa se firmó el 3 de marzo del 2008 por $ 38 millones.

MJ Medical, una consultora del Reino Unido contratada para verificar si hubo sobreprecio, determinó que el costo de los equipos comprados, sin concurso, fue 36% más alto que los costos de referencia del mercado. La adquisición fue parte de un acuerdo de cooperación que permite al país recibir un subsidio del programa Oret (de Holanda) para temas de desarrollo. Según el contrato, el aporte de Holanda fue del 35% del capital y de Ecuador, del 65%.

El equipamiento se destinó a las áreas de cuidados intensivos y quirófanos de ocho hospitales, entre otros, el Abel Gilbert Pontón, Francisco de Ycaza, Eugenio Espejo, Pablo Arturo Suárez, Isidro Ayora y el Baca Ortiz.