AFP
HUANCAVELICA, Perú.- Tres personas murieron, entre ellos un niño, y más de 30 resultaron heridas en los enfrentamientos entre la policía y estudiantes de la ciudad andina de Huancavelica, centro de Perú, que protestaban contra un recorte presupuestal para crear otra universidad en un poblado cercano.

"Ya tenemos tres muertos y 32 heridos, además se han quemado tres oficinas del gobierno regional", informó a la prensa el presidente regional de Huancavelica, Maciste Díaz, subrayando que los incidentes se registraron en la tarde y la noche del martes.

Publicidad

Cientos de estudiantes marcharon hasta la sede de gobernación contra un proyecto de ley que quitará parte del presupuesto a la Universidad de Huancavelica para crear otra en la cercana población de Tayacaja, explicó Abel Chiroque, jefe de la Defensoría del Pueblo de la región de Huancavelica, una de las más pobres del Perú, a unos 450 km de Lima.

Las protestas derivaron en disturbios con la policía y ataques con piedra y palos contra la sede de gobernación que también fue incendiada.

Publicidad

Las víctimas son un niño de diez años, un universitario y un vigilante de la sede regional, según informes policiales que no han precisado la causa de muerte de los dos primeros pero señalan que el último recibió un impacto de bala en el corazón.

Hay la amenaza de que los desmanes continúen debido al escaso número de agentes policiales en la zona, subrayó Díaz.

Las actividades están paralizadas, no hay escuelas ni transporte y los mercados están cerrados, mientras grupos de manifestantes se preparan para iniciar una movilización por las calles de esa ciudad de 140.000 habitantes.

Paralelamente, los pobladores de Tayacaja iniciaron una manifestación para defender la creación de su casa de estudios y advirtieron con medidas de fuerza como la toma de la central Hidroeléctrica del Mantaro, la más importante de Perú, ubicada en esa provincia.

El conflicto estudiantil se produce a menos de 40 días de que asuma el nuevo presidente de Perú, Ollanta Humala, en un contexto en que se desarrollan actualmente 227 conflictos sociales abiertos en distintas partes del país, según un reciente informe de la Defensoría del Pueblo.