“Cuarenta minutos duró el calvario de no saber en qué momento me asesinaban estos individuos”, es parte del relato de Félix Mora, un estudiante, que la noche del domingo fue víctima de un secuestro express en Guayaquil, cuando esperaba el cambio de la luz roja del semáforo en las calles Portete y av. Quito, en el sur de la ciudad.

Ese tipo de delito y el robo agravado, sobre todo los ejecutado, mientras los conductores circulan por la ciudad, son los de más crecimiento este mes en Guayaquil, donde hasta ayer se denunciaron en la Fiscalía adjunta a la Policía Judicial 24 de esos hechos, el último ocurrido al estudiante, a quien lo atacaron dos sujetos, uno de ellos es un menor de edad; luego ambos fueron detenidos por una acción de la propia víctima.

Publicidad

En días pasados también fueron atracados en semáforos la fiscal del Guayas, Margarita Neira, quien sufrió heridas en su mano derecha, cuando un delincuente le rompió el vidrio lateral para robarle; mientras dos músicos locales, que protegen su identidad por la amenaza de los ladrones al conocer quiénes eran, sufrieron secuestro express en un taxi amarillo. La semana pasada se conocieron cuatro hurtos de ese tipo usando esos vehículos.

Sin embargo, desde la semana pasada el presidente Rafael Correa ha referido que los delitos han bajado hasta en un 15% en comparación con el 2010, lo repitió el pasado sábado en su enlace sabatino; y cuando se citó al robo a personas, dijo que este “ha subido aparentemente en un 26%...”. Hubo 2.609 en los primeros cinco meses del 2011 y 2.468 en el 2010. Para él en esa cifra hay una distorsión, pues ahí predomina el robo a celulares, que las personas denuncian para cobrar el seguro.

Publicidad

“Realmente creemos que el robo a personas también ha disminuido”, dijo el mandatario; y que va a tener una información “bien filtrada...”, “para poder desagregar esa cifra, en donde aparentemente el robo a personas sube, pero básicamente es por el robo a celulares”, dijo. Y aseguró que ya se firmó un convenio con Colombia y que buscan otro con Perú para evitar el negocio de celulares robados.

Respecto al secuestro express no habló en detalle, pero ese delito ha crecido, incluso en la cifra entregada en la primera semana de junio, después de la reunión de seguridad realizada en la Gobernación del Guayas, se conoció que en los primeros cinco meses hubo 20 casos más (287) que el año pasado (267).

‘Sí hay mayor brutalidad...’

En torno a los crímenes el presidente aseguró que “se ha reducido el número de los homicidios, pero sí se ve mayor brutalidad en los homicidios, porque muchos de estos están vinculados al crimen organizado y ustedes saben de lo que son capaces los criminales organizados. Acuérdense de Tamaulipas, en México, cuando asesinaron a sangre fría a los 72 migrantes, entonces lo que sí hay es más brutalidad en los asesinatos. Es duro hablar de esto, pero el nivel de homicidios...”.

Correa se refirió a la masacre ocurrida en agosto del año pasado, cuando un grupo de migrantes, que intentaba ir a Estados Unidos, fue fusilados por paramilitares del cartel de drogas mexicano Los Zetas. Ellos los atacaron con ráfagas de armas de alto calibre y luego recibieron un tiro de gracia en la cabeza, relató al diario mexicano El Universal, el ecuatoriano Luis Lala Pomavilla, único sobreviviente de la masacre.

Lo que han dicho ministros

Valentina Ramia
2008, SUBSECRETARIA DE SEGURIDAD
“Nuestra política de seguridad, no solo en Guayaquil..., es intolerancia y mano fuerte contra la delincuencia...”.

Fernando Bustamante
2008, MINISTRO DE GOBIERNO
“La inseguridad es solo una percepción generada por los medios. Estamos igual o mejor que el año pasado...”.

Gustavo Larrea
2008, MIN. DE SEG. INTERNA Y EXTERNA
“La delincuencia no se limita a un tema de percepción, sino que en la realidad sí se ha evidenciado un incremento delictivo”.

Gustavo Jalkh
2010, MINISTRO DEL INTERIOR
“Los resultados anuales esperados en cuanto a la disminución de los índices delictivos no se han producido...”.

Alfredo Vera
2010, MINISTRO DEL INTERIOR
“...No es recién que están muriendo (gente en Ecuador), vienen muriendo desde que existe humanidad...”.

José Serrano
2011, MINISTRO DEL INTERIOR
“No vamos a tener ninguna contemplación en la actuación contra
el crimen organizado y común...”.