AP-AFP
LIMA.- El presidente electo de Perú, Ollanta Humala, inicia hoy una gira de una semana por Argentina, Brasil, Chile y Uruguay.
Estaba previsto que Humala partiera pasada la medianoche de ayer con rumbo a Brasil, luego se dirigirá a Uruguay, después a Argentina y culminará su viaje en Chile.
Publicidad
En una entrevista que Humala concedió a CNN, dijo que deseaba tomar contacto con los jefes de Estado sudamericanos y que planeaba también ir a Bolivia, Ecuador, Colombia y Venezuela. "A mí me interesa resolver los problemas de mi país y ser un buen vecino de América Latina", manifestó.
Sectores conservadores de Perú temen que Humala pueda vincularse a Chávez, debido a la antigua cercanía entre ambos, pero el mandatario electo tomó distancia del presidente venezolano durante la campaña electoral y ahora pone como modelo de desarrollo a Brasil.
Publicidad
Alberto Adrianzén, miembro de la Comisión de Transición que prepara el acceso al poder de Humala, subrayó que "una alianza económica y comercial nos parece bien, pero no queremos establecer alianzas ideológicas en la región, que eso quede bien claro".
El embajador Manuel Rodríguez Cuadros, ex canciller en el gobierno de Alejandro Toledo (2001-2006), dijo que Humala "no va a guiarse por variables ideológicas sino por una visión de integración y solidaridad latinoamericana".
"Humala ha dicho que respeta los organismos de integración, pero ha sido claro que Perú no va a formar parte de la ALBA (Alianza Bolivariana para las Américas) impulsada por Venezuela", dijo, señalando que la identidad regional peruana será en función de la Comunidad Andina de Naciones y de la Unasur".
Humala, un ex militar de izquierda, se impuso en la segunda vuelta del domingo a Keiko Fujimori, afín al modelo de libre mercado.
Tras su victoria, la Bolsa de Valores de Lima registró el lunes su mayor caída al desplomarse 12,45% por la incertidumbre respecto de si Humala mantendrá los lineamientos económicos que ha observado Perú en la última década.
Humala dijo a la CNN que venía trabajando en la composición de su gabinete y que buscaba personas "que tengan una consistencia moral bastante sólida" para que generen confianza en los agentes económicos y estén comprometidos en "mantener el crecimiento económico pero con inclusión social".
Asimismo, no descartó que mantenga en el cargo al actual presidente del Banco Central, Julio Velarde.
Humala recibió ayer a los representantes de los principales gremios empresariales del país, que saludaron su elección, pero condicionaron su respaldo a que mantenga la política económica actual y el respeto a las inversiones privadas. También recibió las visitas de la alcaldesa de Lima, Susana Villarán, y de miembros del partido oficialista APRA.