En el hospital de Infectología, según Walter Gómez, coordinador de la Red de Organizaciones y Grupos de Ayuda Mutua en el Ecuador (Redogam), los antirretrovirales, fármacos que sirven para aplacar el VIH, siguen entregándose para siete o quince días máximo. Antes se daban para dos o tres meses.
En marzo pasado, debido al desabastecimiento de antirretrovirales como Efavirenz, Lamivudina y otros, se comenzó a repartir por días, hubo ocasiones en que algunos pacientes no las recibieron.
Publicidad
Por ello, Redogam denunció esto ante el juez primero de Trabajo, Carlos Alfago, quien puso un plazo de quince días para que se regularizara la entrega de antirretrovirales y otros insumos para los pacientes con VIH.
Este plazo venció el pasado 20 de mayo y aún el pedido del juez no se cumple, según Gómez, quien se atiende en la mencionada casa de salud.
Publicidad
No obstante, en una carta enviada a este Diario, el Ministerio de Salud Pública reclamó porque el 21 de mayo se publicó que ellos no habían regularizado la entrega de antirretrovirales, cuando ellos podían hacerlo hasta la medianoche del día anterior.
La escasez de insumos para VIH también afecta a hospitales como la Clínica de VIH del hospital Guayaquil, donde hasta la semana pasada no tenían leche para los hijos de las pacientes con esta enfermedad.
La falta de estos medicamentos también afectó a la maternidad Enrique Sotomayor, hospital con el que el Programa Nacional de VIH se comprometió a dotarles desde el 2006 antirretrovirales.