El grupo Nosotr@s, que agrupa a activistas por los derechos de las mujeres en Quito, Guayaquil y Cuenca, manifestó su preocupación por la forma en que se integrará del Consejo de la Judicatura (CJ) de transición, al que dio paso la pregunta 4 de la consulta popular.

La agrupación recordó que, según lo determina la Constitución, debe respetarse la paridad de género. De no hacerlo, se cometería “una violación al principio de igualdad que la Constitución establece y que favorece la profundización democrática porque reconoce las capacidades de las mujeres que son más de la mitad de la población”, indicó un comunicado.

Publicidad

Según la reforma aprobada, el CJ de transición estará conformado por tres delegados de las funciones Ejecutiva, Legislativa y de Transparencia.

Hasta el momento solo el mandatario Rafael Correa ha adelantado el nombre del suyo: Paulo Rodríguez, quien fue director del Registro Civil. La Asamblea y la Función de Transparencia se hallan consensuando internamente nombres de sus aspirantes.

Publicidad

Así, el movimiento Municipalista Independiente, representado por Jimmy Pinoargote, Fernando González y Alfredo Ortiz, planteó un proyecto de resolución al pleno para que el representante de esta función del Estado al CJ salga de una convocatoria pública.

Además, se propone la creación de la comisión de legisladores de las distintas organizaciones políticas para el análisis de las carpetas de los postulantes para que no incurran en ninguna de las prohibiciones establecidas en la Constitución.

Pinoargote puntualizó que la designación final le correspondería al pleno con los votos de la mayoría absoluta (63).

Esta propuesta fue recibida con agrado por ciertos sectores de oposición, no obstante, varios de ellos ratificaron que no participarán en este proceso.

Pero el jefe del bloque de Alianza PAIS, Juan Carlos Cassinelli, señaló que aún está a la espera la reunión de los representantes de las distintas organizaciones para establecer el mecanismo de la selección.

Indicó que la intención es que el nombre propuesto tenga el mayor consenso posible.

Mientras que el presidente de la Función de Transparencia, el contralor Carlos Pólit, dijo que aguarda a que el Consejo Nacional Electoral (CNE) proclame los resultados de la consulta para convocar a una reunión de todos sus miembros.

Pólit indicó que tiene ya un candidato, pero prefirió no adelantar su nombre.

Este Diario conoció que, entre los otros miembros de esa función se analizan las postulaciones de Fernando Yávar, presidente de la Judicatura del Guayas y miembro de la Comisión de Selección del Fiscal; y Mónica Vargas, quien fue subsecretaria de Justicia cuando Gustavo Jalkh era ministro.

Más datos: Sugerencias al nuevo CJ
Agenda de Género
El grupo Nosotr@s señaló que no es suficiente designar mujeres en el Consejo de la Judicatura de transición sino que, además, debería incorporarse una agenda de igualdad de género en la función Judicial.

Resistencia
Enrique Herrería (antes MG) sostuvo que, al no apoyar la creación de ese organismo, no votará por ningún candidato. Mientras que Andrés Páez (ID) dijo que será difícil que la Asamblea tenga un delegado independiente.